martes, 31 de julio de 2012

DON PEDRO NEGRO Y LA GRAMÁTICA DE LA NOSTALGIA DE ANTONIO AGUILAR EN SAN JOSÉ DE BOLÍVAR

Por: José Antonio Pulido Zambrano


Don Pedro Pulido o "Pedro Negro".

El regreso al pueblo, en la búsqueda de esos recuerdos de niñez perdidos me llevó a reencontrarme con varias pinceladas de nuestra memoria, una de ella la musical. El transitar esas calles empinadas de un pueblo envuelto en neblinas y hoy como contradicción, San José de Bolívar se me presentó con una heterogeneidad cultural única, donde la presencia de una cultura híbrida estaba en cada rockola de las tantas cantinas que nuestros padres visitaron en su tiempo de jolgorio y ocio. El campesino de las zonas de los andes venezolanos aparte de desconfiado era individualista, pero ante la libación de la cerveza, el Wiskhy o un caricuanero de una aldea de La Grita, ese mismo campesino dejaba su voz individual y en coro con otros congéneres se prestaba a una voz coral, y en pleno auge del reegaton, genero de moda, era opacado por las voces ancestrales de otro género que se niega a morir y que tuvo como el más fiel representante al mexicano Antonio Aguilar.
Si algo caló fuerte en el pueblo fueron las rancheras, quizá por la afinidad de los temas de caballos y desamores tan característicos en San José de Bolívar. De allí que Antonio Aguilar y ahora Vicente Fernández sean ya parte de de la idiosincrasia riobobera.
Uno de los lugares donde es característico ver caballo, jinete, amores y desamores, tequila, cerveza, ron o whisky es la "Licorería La Quinta" que hoy administra José Gregorio Pulido, nieto del fundador de dicho punto de encuentro de la camaradería riobobera con la mujer, el aguardiente, la ranchera y el caballo. Esta licorería fue fundada el 15 de noviembre de 1958. Su fundador fue don Pedro Antonio Pulido Vivas, hijo de José Gregorio Pulido Escalante y Dolores del Carmen Vivas. De este matrimonio fueron hijos: Ramón Antonio, Cesar Antonio, Berta, Pedro Antonio, Francisco Manuel y Josefa.
José Gregorio Pulido Escalante a su vez fue hijo de Trino Anastacio Pulido y María del Carmen Escalante.
Pedro Pulido o "Pedro Negro" se casó con Doña Adelina García, de cuyo matrimonio seran hijos: Gregorio, Pedro, Wuillian, Ana Custodia y Nelly.


Adelina García de Pulido

Don Pedro Pulido fue uno de los primeros impulsadores de la música mexicana en el pueblo. ¿Por qué esa identificación tan fuerte del andino con la cultura mexicana? ¿Por qué ese amor tan grande que tenemos hacia México? Ya Mariano Picón Salas en su libro Gusto de México nos acerca a la personalidad del charro y su contexto, y en esa lectura hay tanta identificación para decir que cualquier hombre de la montaña venezolana es a nuestra manera la versión del charro criollo a lo venezolano.


La religión, la fiesta, la muerte, tres temas que nos unen y que tanto en México y los pueblos nuestros tienen tanta similitud. Cuando leímos Pueblo en vilo de Luis Gonzalez, la impresión nuestra es como la construcción histórica particular de un pueblo como San José de Gracia se encripta de una manera tan cercana como si estuviéramos leyendo la historia de la fundación de un pueblo como San José de Bolívar, los hombres de allá tienen las mismas características de los hombres de aca, es el sacerdote quien lleva la tutela de la fundación del nuevo pueblo, es la distribución de la tierra, sin sus constumbres para domar esa naturaleza aún barbara.
¿Qué parecido en esos hombres que cantaban a todo pulmon las rancheras de Antonio Aguilar con esas letras? ¿Por qué la identificación del andino con estos temas? ¿Qué rasgos similibaban y diferenciaban a un andino de un mexicano? Caminar las calles del pueblo, ver a aquellos hombres con sus caballos como en pueblos como Guanajuato, Huentitan, Jalisco, cantando rancheras como aquel video de José Alfredo Jiménez en blanco y negro, donde el charro va cantando sus melodías acompañados de su fiel caballo. Se deberá allí ese machismo tan mexicano en el andino venezolano, en su forma de afrentar la vida, en su identificación con la finca del trabajo, en su acercamiento a las penas y amores.
Mi madre al preguntarle como es el hombre riobobero, ella me contesta: - "Machista, orgulloso, enamorado, picaflor, alegre, parrandero, mujeriego, noble, infiel, borracho, mamador de gallo, amigo de amigo, pero también rencorozo".


Antonio Aguilar, El Charro de México

Este trabajo nace del encuentro particular con la música de “El charro de México”, nos referimos a don Antonio Aguilar, la canción que nos lleva en un viaje en la memoria para establecer lazos sentimentales con nuestros padres y abuelos es Prisionero de tus brazos:

Si me matan o me muero de algo,
dejare una carta dirigida a ti,
pa` que sepas aunque tarde, mi alma,
que jamás debiste tú dudar de mí.

Si por algo me llevaran preso,
te estaría adorando desde mi prisión,
en mi celda escribiría tu nombre
con la misma sangre de mi corazón.

Si la muerte me le dieras tú
con desprecios de tu corazón
si la muerte me la dan tus brazos
no habrá prisionero más feliz que yo.

Si me embarco pa´ lejanas tierras,
y por largo tiempo no te vuelvo a ver,
donde quiera que se encuentre mi alma,
estaré pensando solo en tu querer.

Si la muerte me le dieras tú
con desprecios de tu corazón
si la muerte me la dan tus brazos
no habrá prisionero más feliz que yo.

De Antonio Aguilar sabíamos prácticamente nada, salvo que era el cantor del pueblo mexicano, que sus canciones acompañaban cabalgatas y garitos en nuestro pueblo. Y cómo hablar de la música del cantante popular sin conocer a su exponente o cantor, y fue grato al introducirnos en la vida del personaje a partir de un documental sobre su vida realizado por la compañía del artista MUSART intitulado Antonio Aguilar 50 años: El Charro de México. 
Su nombre completo fue Pascual Antonio Aguilar Barraza. Nació el 17 de mayo de 1919, en el poblado de Villanueva, Zacatecas, y creció en medio de lo que fue una gran familia mexicana en la señorial hacienda de Tayahua, adquirida por sus antepasados en 1597, lo que nos deja constancia del origen fundacional de la familia Aguilar en el México colonial. Sus padres fueron don Jesús Aguilar y Aguilar y doña María de los Ángeles Barraza. Vivió el pequeño Antonio su infancia en esta hacienda, donde aprendió de su padre el amor por la tierra y los caballos, destacándose como un gran jinete. De su madre aprendería nuestro personaje su vocación por el canto, ya que doña María de los Ángeles cantaba en la iglesia del poblado. De ella comentaría años después en una entrevista don Antonio Aguilar aprendió las primeras canciones del folclor mexicano y su inspiración al cantar otro de sus grandes éxitos:

Por el amor a mi madre,
voy a dejar la parranda
aunque me digan cobarde,
a mí no me importa nada.

Mi madrecita llorando,
me dice que ya no tome
la vida se está acabando,
y temo que me abandone.

Adiós botellas de vino,
adiós mujeres alegres
adiós todos mi amigos,
también los falsos quereres.

Por el amor a mi madre,
hare cualquier sacrificio
antes de que sea muy tarde,
voy a quitarme del vicio.

Sé que no soy un cualquiera,
si aun me vive mi madre
si no, ya horita anduviera
como la pluma en el aire.

Adiós botellas de vino
adios mujeres alegres
adios todos mis amigos
también los falsos quereres

Antonio Aguilar tuvo seis hermanos: José Roque, Salvador, Guadalupe, Luis Tomás, Mariano y Josefina. En esa primera infancia Antonio debió vivir un problema legal por la fortuna familiar, al don Jesús Aguilar quedar como fiador de su hermano Eduardo, debió hipotecar la hacienda de Tayahua para solventar el problema financiero de su hermano. La deuda fue saldada aún cuando no había un papel por escrito que obligara a Don Jesús a pagar la deuda del hermano muerto, pero en el pueblo don Jesús Aguilar era conocido como un hombre de palabra y cumplió la misma entregando los últimos lotes de tierra al deudor. Recordaría años después Antonio Aguilar que esa fue una lección que le dejo su padre, el de que los “hombres de bien deben tener palabra de honor para ser respetados”. De allí la costumbre de Antonio Aguilar de que muchos de sus conciertos los diera de palabra y nunca firmara contratos, por supuesto algunos.
La biografía del autor nos explica luego que al don Jesús Aguilar recuperar su palabra y honor en el poblado, él y sus hijos se convirtieron en jornaleros para lograr subsistir, ya que habían quedado prácticamente en la calle. Antonio y sus hermanos debieron trabajar de manera ardua en las faenas de campo, de sol a sol para conseguir alimentos y algún dinero para volver a resurgir como cual ave fénix de las cenizas.
Una tarde en la que Antonio se quitaba el sombrero para secar su sudor, debido al trabajo agotador del campo, fue llamado a su casa para una razón. Su tío Mariano Vásquez del Mercado quería llevárselo para hacer de él un hombre de profesión. Le ofreció hacerlo su secretario particular y viendo en Antonio esa sed de ser un hombre de mundo le planteó la posibilidad en la ciudad de México la posibilidad de estudiar Aviación en New York. Pero había un gran problema, Antonio Aguilar apenas había terminado la primaria y no tenía conocimientos en el idioma inglés. De allí que empezó a formarse durante año y medio de forma autodidacta y yendo a algunos cursos para mejorar sus conocimientos.
Culminado sus estudios presentó Antonio Aguilar su examen de suficiencia y aprobó el bachillerato. Ya todo estaba listo para viajar, hacerse piloto y dominar el idioma inglés. Debido a que Antonio Aguilar muestra ser un estudiante aventajado es enviado de New York a Ojayo, donde aparte de seguir el estudio de la aviación se adentra al mundo musical, logrando una beca para estudiar canto. 
En sus conversaciones Don Antonio Aguilar recordaba que todo iba bien, viento en popa, hasta que un día su tío mariano se enteró de su doble vida y le envió un telegrama con las siguientes palabras lapidarias: “En mi familia no hay payasos, te canceló la beca”.
Antonio Aguilar, de nuevo tocado por la mala suerte de no tener dinero, debió dejar sus estudios y regresar a México, el sueño se había quebrado, pero se llevaba con él muchas enseñanzas y un costal de otros sueños en sus costados.
Al llegar a ciudad de México Antonio Aguilar se transformó cual Lazarillo de Thormes, se dedico a realizar los mil y un trabajos para seguirse costeando sus clases de canto. En esos andares se le presentó la oportunidad de viajar a Hollywood con la compañía del maestro Andrés Segurola, trabajando para él en lo que fuera y la paga sería que el maestro Segurola le dictara clases de canto, eran los años de 1940 a 1941. Su estadías en la meca del cine dura poco, como lo mexicanos de su época es repatriado, llegando a Mexicali, donde trabaja por unas semanas como cantante. Luego se instala en Tijuana, donde empieza a ganar un salario de 12 dolares por semana presentándose en casí todos los centros nocturnos de esta ciudad, allí logra reunir una cantidad de pesos mexicanos, que servirán para que se regrese a ciudad de México y compre en el Paseo de la reforma el Cabaret Manui. Bajó la administración de Don Antonio Aguilar el Cabaret Manuí se convirtió en el lugar de diversiones nocturnas número uno de la ciudad en 1945. A la par de ser el propietario del Cabaret Manuí, Antonio Aguilar siguió estudiando canto, su verdadera pasión, de tal manera que podía interpretar lo mismo canciones del género popular que operístico. 
El 22 de julio de 1950 recibió del bachiller Álvaro Gálvez la oportunidad de cantar en la XEW y a partir de ahí empezó a despuntar como estrella. En los inicios de la televisión hizo el programa Música a Bordo. Al principio empezó cantando boleros pero después se cambió al traje de charro. En Puerto Rico el compositor Rafael Jivarito Hernández le sugiere que deje de engolar la voz e intérprete temas rancheros, de allí que recordando las canciones que aprendió con su madre interpreta “Alta y delgadita”, “Noches tenebrosas”, “La Chulita” y “Si no me quieres no me martirizes”. 

Eres alta y delgadita
tu hermosura me provoca
mira que nariz que boca 
que cuerpo que cinturita 
no la cambiaría por otra 
aunque fuera más bonita. 

Eres vaso de cristal 
que en el mar andas nadando 
como no te puedo hablar 
por eso me ando rodeando 
no seas ingrata mujer 
no me hagas andar penando. 

Del árbol se caen las hojas 
y del sol no hay que dudar 
bonitas son las muchachas 
sacándolas a pasear 
con dinero y no con señas 
hay!!!... que rechulo es amar. 

Me subí al cerro más alto 
a preguntarle a cupido 
que cual era la campana 
con que se tocaba olvido 
para olvidar a esa ingrata 
que olvidarla no eh podido 
cupido me contesto 
no le metas corte al pino 
la mujer que sea celosa 
dale pronto su destino 
que se quede como el oso 
devisando pal´ camino. 

Ya con esta me despido 
desojando una rosita 
aquí se acaban cantando 
versos de la delgadita 
no la cambiaría por otra 
ni aunque fuera más bonita...

Don Antonio Aguilar debutó en el cine mexicano al lado de Pedro Infante. Vicente Fernández fue su gran amigo y reconoce que Antonio Aguilar "fue quien le abrió las puertas de Estados Unidos y Latinoamerica a los artistas mexicanos. Mantuvo una gran amistad también con cantautor de música ranchera José Alfredo Jiménez quien al fallecer le pide que siga cantando sus canciones. 
En los años 1940 - 1960, Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solis eran los principales representantes de este estilo musical. Son muy importantes para la popularidad de este estilo, misma que fue lograda también por la participación de estos cantantes en muchas películas de esta época. Mientras tanto, la música ranchera se ha establecido como un componente indispensable de la cultura popular. 
Hoy en día, Chavela Vargas, Amparo Ochoa, Cuco Sánchez, Vicente y Alejandro Fernández y otros son los intérpretes más destacados de los corridos tradicionales mientra que los Tigres del Norte son el representante más conocido del corrido contemporáneo. 
Antonio Aguilar firmará luego con Eduardo Baptista dueño de la compañía MUSART, llegando a grabar luego más de 165 discos rancheros. Incursionó en el cine, en pequeños papeles. En 1952, obtuvo su primera parte importante en El casto Susano; en 1953 fue contratado como actor exclusivo de Filmex: “Diez películas lleva hechas Antonio Aguilar, entre ellas dos coestelares Un rincón cerca del cielo (1952) y Ahora soy rico (1952); las demás estelares” (Del seminario al set. Por Clara Montes. México Cinema, No. 95, 15 de enero de 1953, PP. 14–16) 
En 1956 recibió su primera oportunidad estelar, en Tierra de hombres, de Ismael Rodríguez. En 1959 se casó Antonio Aguilar con la también actriz y cantante Flor Silvestre (Guillermina Jiménez), de su matrimonio son hijos: Antonio Jr. Y José “Pepe” Aguilar. Con su familia fue reconocido a nivel de Latinoamerica con su espectáculo charro de caballos y de que fue el mexicano que introdujo el deporte mexicano de la Charrería a audiencias internacionales y es por esto que lo apodan El Charro de México.
En su trayectoria como actor de cine destacan sus múltiples comedias rancheras y su reiterada caracterización de personajes populares e históricos de la revolución mexicana como: Heraclio Bernal, Panfilo Natera, Benjamin Argumeda, Emiliano Zapata, Felipe Carrillo Puerto, Gabino Barrera, Lucio Vásquez, Francisco Villa y Eliseo Jarquín Sánchez. Todas sus películas nacen de la herencia musical del corrido mexicano. Desde mediados de los años sesenta fue argumentista y guionista, y produjo un número importante de cintas, entre ellas varias de las que fue protagonista. Su filmografía: 1952: “El casto Susano”, “Marco Antonio y Cleopatra”, “Un rincón cerca del cielo”, “Ahora soy rico” y si “Yo fui una callejera”. 1953: “Por el mismo camino”, “Amor de locura”, “Había una vez un marido”, “La mujer desnuda”, “Mi papá tuvo la culpa”, “Mi adorada Clementina”, “La segunda mujer” y “Yo soy muy macho”. 1954: “Reventa de esclavas” y “El casto Susano”. 1955: “La barranca de la muerte”, “El gavilán vengador” y “Una gallega en La Habana”. 1956: “Tierra de hombres”, “La huella del chacal” y “El fin de un imperio”. 1957: ¡Aquí están los Aguilares!, “Cien muchachas”, “Cuatro contra el imperio”, “La justicia del gavilán vengador”, “La cama de piedra” y “La ley de la sierra”. 1958: “La guarida del buitre”, “Aquí está Heraclio Bernal”, “Fiesta en el corazón”, “Los muertos no hablan” y “La cucaracha”. 1959: “Yo... el aventurero”, y “Los Santos reyes”. 1960: “Dos hijos desobedientes”, “El siete de copas”, “La sombra del caudillo” y “Rumbo a Brasilia”. 1961: “Vacaciones en Acapulco”, “La joven Mancornadora”, “Los hermanos del hierro”, “Que me maten en tus brazos”, “El caballo blanco” y “Ahí vienen los Argumedo”. 1962: “Ánimas Trujano”, “Sol en llamas”, “Cazadores de asesinos” y “Si yo fuera millonario”. 1963: “Aquí está tu enamorado”, “Yo, el mujeriego” y “La gitana y el charro”. 1964: “El revólver sangriento”, “Gabino Barrera” y “El Alazán y el rosillo”. 1965: “El Padre Diablo”, “Escuela para solteras”, “Alma llanera” (Filmada en Venezuela), “Juan Colorado”, “El hijo de Gabino Barrera” y “Los dos rivales”. 1966: “La vida de Pedro Infante”, “Los cuatro Juanes” y “Alazán y enamorado”. 1967: “La venganza de Gabino Barrera”, “El ojo de vidrio” y “La captura de Gabino Barrera”. 1968: “Lucio Vázquez” y “El As de oros”. 1969: “El Caballo Bayo”, “Lauro Puñales” y “Los indestructibles” (The Undefeated), trabajó con el actor estadounidense John Wayne. 1970: “Emiliano Zapata”, “Vuelve el ojo de vidrio” y “Los marcados”. 1972: “La yegua colorada”. 1973: “Valente Quintero”, “La muerte de Pancho Villa” y “Peregrina”. 1974: “Simón Blanco” y “Mi aventura en Puerto Rico”. 1975: “Don Herculano enamorado” y “El Rey”. 1976: “El Moro de Cumpas”. 1977: “Volver, volver, volver”, “La muerte de un gallero”, “Soy el hijo del gallero”, “Sabor a sangre” y “Mi caballo el cantador”. 1979: “Benjamín Argumedo, el rebelde” y “Albur de amor”. 1980: “Persecución y muerte de Benjamín Argumedo” y “El tonto que hacía milagros”. 1981: “Los gemelos alborotados” y “Noche de carnaval”. 1982: “El ánima de Sayula”. 1983: “Viva el chubasco”. 1984: “El Rey de oros”. 1985: “Astucia”. 1986: “Contrabando y muerte”. 1987: “Lamberto Quintero” y “Zapata en Chinameca”. 1988: “Domingo Corrales. 1990: “El hijo de Lamberto Quintero”. 1991: “Triste recuerdo”. 1992: “El chivo”. 1993: “La sangre de un valiente”. 1994: “La güera chabela”.


La Discografía Original no se conoce como tal, ya que muchas canciones por incivativa de la casa disquera con la que firmó Antonio Aguilar se incluyeron en recopilaciones hechas en años más recientes y hasta la fecha no se ha relanzado la discografía como tal ni tampoco ha aportado la lista relacionada. 
Con banda (1986) 15 Corridos /Caballos (1990) Con alma norteña (1994) Toda mi vida (1994) Éxitos con mariachi (1995) 15 Éxitos con banda (1995) 15 Éxitos con tambora (2000) 20 Súper Éxitos (2000) Colección de Oro de Antonio Aguilar (2000) Corridos (2001) Frente a frente (2001) Éxitos norteños (2001) Canciones de vacile (2001) Peregrina (2001) Más caballos (2001) Vamos al palenque (2001) El único (2004) La crema de la crema (2005) Joyas (2005) Rancheras con Mariachi (2005) Las cartas de Antonio Aguilar (2005) Vivo en México (2006) Tres Días (2006)
El 5 de junio del 2007, Antonio Aguilar fue internado en Medica Sur, un hospital al sur de la ciudad de México, debido a una infección pulmonar y su situación se hacia cada vez más grave. Jaime Arriaga, el medico del artista, aseguro "Él sigue vivo y sigue sostenido por las medidas que estamos haciendo del punto de vista médico mecánico y la atención de la unidad coronaria de Medica Sur, él está vivo todavía". El médico también informó que Don Antonio permanecía en estado inconsciente pero que no tenía muerte cerebral.
Después de 15 días de hospitalizado, la madrugada del 19 de junio de 2007, a las 11:45 p.m., hora de México, el "charro de México" dejó de existir como consecuencia de complicaciones de una neumonía, la cual fue controlada, pero que le llevó a un cuadro de agotamiento agudo y que afectó su funcionamiento renal y pulmonar. También será homenajeado como los "grandes" en el palacio de Bellas Artes, sitio en el que han sido homenajeados sólo los más grandes artistas de México.
Tras expresar su profundo agradecimiento por la solidaridad y apoyo Pepe Aguilar, a través de un comunicado por su casa disquera EMI Music , informó que "se oficiará una misa de cuerpo presente en la Basílica de Guadalupe, donde estará toda su familia". La ceremonia religiosa fue oficiada por el cardenal Rivera a las 15:00 horas y "a ella podrán asistir los seguidores de 'El Charro de México'". Más de ocho mil personas se dieron cita para el acto funebre a pesar de que había una lluvia muy fuerte.
Después de la misa los restos del cantante fueron trasladados a la ciudad capital de Zacatecas, donde fueron velados. De acuerdo a un comunicado, este acto estuvo abierto al público para que den el último adiós al actor, quien deja un legado de más de 150 películas". En la misa estuvieron presentes artistas como Vicente Fernández junto con su esposa, Pedro fernández y Guadalupe Esparza vocalista del grupo "Bronco".


Al término de la ceremonia religiosa, de alrededor de hora y media, el cortejo fúnebre se dirigió al rancho del cantante, 'El Soyate', que se ubica a unos 5 km del pueblo de Tayahua, municipio de Villanueva. Antes del Soyate, el cortejo fúnebre pasó por Villanueva, sitio que lo vio nacer y donde las campanas de la iglesia local redoblaron durante todo su paso. Luego, el cortejo siguió al pueblo Tayahua, donde Don Antonio vivió su infancia y adolescencia, y donde se realizó una brevísima ceremonia religiosa, para finalmente dirigirse al El Soyate, donde fue sepultado esa tarde (Jueves 21 de Junio).



Rancheras
Las agrupaciones musicales llamadas Mariachis tienen su origen en el estado de Jalisco. Habían surgido en el México postrevolucionario con la intención de difundir las canciones rancheras. La música ranchera es un estilo propio que simboliza una nueva consciencie nacional. Es un tipo de canción popular acompañada por pequeñas orquestas. Etimológicamente, la palabra está relacionada con 'rancho'. Del ambiente ranchero surgió la música ranchera como reacción del pueblo frente al los modelos aristocráticos que, en aquel entonces, determinaban la vida de las familias de la clase pudiente. La música ranchera muestra influencias de los bailes folcloristas cuyo carácter festivo frecuentemente se combina con argumentos de índole narrativa o épica. 
En los tiempos de la revolución surgieron muchas crónicas cantadas que trataban acontecimientos basados en hombres, mujeres y tropas. Esta forma de la música romántica se desarrollaba en forma paralela a la música ranchera y, hoy en día, representa un estilo propio: el corrido.
Desde el punto de vista musical, la canción ranchera se caracteriza por una nota aguda y larga al final de cada frase. Al concluir la estrofa, esta nota se desploma y termina en el tono original de la canción. Las orquestas mariachis forman un acompañamiento ideal para la voz briliante y abierta. Estas orquestas están compuestas de 3 a 12 elementos divididos principalmente en secciones de cuerdas - diversos tipos de guitarras y violines - e instrumentos de viento - trompetas y clarinetes.


Corrido
El corrido es una parte central de la música popular méxicana. Se ha convertido en una de las fuentes más eficientes para la difusión de las historias heróicas o románticas. Estas historias, frecuentemente se ubican en el ambiente de la revolución de 1910, sin embargo, ahora también se abarcan temas como el narcotráfico y la política contemporanea. Los temas más populares y difundidos son: el amor angañado, la queja del debil frente al poderoso, el énfasis en actos guerreros, la habilidad especial en el manejo de las armas y el desafio después de haber sufrido alguna injusticia.
En los tiempos de la revolución, los cantantes viajeros recitaban los corridos en las calles o las plazas públicas, para comunicar novedades acerca de los acontecimientos importantes, así como lo habían hecho los trovadores de la Edad Media. La fuerte difusión de los corridos también tiene que ver con la venta de los textos impresos en papel de colores en las ferias y fiestas populares. Estas impresiones frecuentemente estaban ilustradas aquellas de la casa Vanegs Arroyo por el entonces totalmente desconocido artista José Guadalupe Posada. 
El musicólogo Vicente T. Mendoza opina que el primer corrido fue 'Macario Romero' que data del año 1898 y surgió en el estado de Durango. El texto relata un acontecimiento del año 1810. El corrido es recitado o cantado y tiene parte de sus raíces en la música popular española. La voz principal a veces es apoyada por un refrán cantado por un coro. El acompañamiento consiste principalmente en instrumentos de cuerda, tales como la guitarra, el violín y el guitarrón. A veces también tocan instrumentos de viento, sobre todo trompetas.
Sin embargo, frecuentemente una guitarra basta para cantar los corridos, presentando historias de infidelidad, borracheras, tragedias familiares, atrevidas aventuras, amores a un público que escucha sorprendido, admirado o indignado.


Son
El son es un estilo musical ampliamente difundido en México. Aparece en muchas variantes que comparten las siguientes características: a) música interpretada primordialmente con instrumentos de cuerda y percusión: Se pueden hallar diferentes estilos de sones que corresponden a determinadas regiones y a diversas culturas. El son es, sobre todo, una música de los mestizos, lo que no quiere decir que no haya grupos con un mestizaje mínimo y herederos de culturas indígenas que toquen este genero de música.
La palabre 'SON' reune canciones y melodias que no pueden ser identificadas simplemente por su estructura armónica, rítmica o melódica. Sin embargo, el son difiere mucho de otros tipos de música mexicanos, tales como el corrido, el bolero, la polka o la redova. 
Desde el punto de vista armónico, el son está basado en modelos occidentales: tonica, dominante, subdominante y las escalas correspondientes. Para ciertas partes, por ejemplo para las introducciones, existen también raras variantes armónicas con inversiones de los acordes ligeramente disonantes. La interpretación de la forma melódica varía entre los cantantes y los instrumentistas, resultando en un rico entramado melódico dentro de la estructura armónica preestablecida. 

domingo, 29 de julio de 2012

ACTORES QUE HAN REPRESENTADO PERSONAJES DE SEMANA SANTA EN SAN JOSÉ DE BOLÍVAR

CRISTOS DE LOS VIACRUSIS: Ernesto Benitez (1977), Andrés Guerrero (1978), William Becerra (1991), Javier Zambrano (1992), Ricardo Vivas Becerra y Luis Rosales (1993), Manuel Chacón (1994), José Silva (1995), Manuel Chacón (1996), Elvidio Márquez y José Antonio Pulido (1997), José Antonio Pulido (1998) y Ricardo Mora (1999).

HERODES: Ali Carrero (1993 - 1995), Yohony Márquez (1997) y Oscar Santander (1998).

PILATOS: Enrique Guerrero (1991), Ricardo Pérez Becerra (1992), José Antonio Pulido (1993-1995-1997), Pedro Alexander Pulido (1998).

CAIFAS: Jairo Mosco (1993-1995), Enrique Vivas (1997) y Elvidio Márquez (1998-2011).


Elvidio Márquez como Anas (2012)

ANAS: Rodrigo Rodriguez (1993-1995), David Alvarez del Teatro ULAT (1997-1998), José Antonio Pulido (1999 - 2011).

SAN PEDRO: José Conde (1991-1992-1993-2011), Pedro Alexander Pulido (1995) y José Antonio Pulido (1997).

MARÍA: Mayra Benitez (1992), Wilma Chacón (1993), Marlene Pérez (1995), María Isabel Pulido (1997-1998).

CENTURIÓN: José Chacón (1993-1995-1998) y Oscar Santander (1998).

viernes, 27 de julio de 2012

VIDA Y OBRA DE EMILCY ZAMBRANO PEÑALOZA

*José Antonio Pulido Zambrano
Individuo de Número de la Academia de la Historia del Táchira


Fundación del Colegio de Licenciados en Educación Seccional Táchira


La Dra. Emilcy Zambrano y el Editor de Riobobense José Antonio Pulido Zambrano 

“San José de Bolívar, oculto entre montañas, pareces la antesala al mismísimo Eden”, con estas hermosas frases el gran Chucho Corrales se refirió al pueblo donde nació su gran amiga Emilcy Zambrano Peñaloza. Los ancestros de Emilcy se asentaron en La Grita en 1720, cuando del matrimonio del noble español Don Cristóbal Zambrano emparentó con doña Ana María Contreras Molina, un bisnieto de este matrimonio, José Policarpo Zambrano Bello se establecería años después en el lugar conocido como Mesa de San Antonio, páramo Los Osos, e incursionaría en el cultivo del tabaco y del cacao. De esta nueva saga, pasado cien años de anécdotas y soledades, otro bisnieto, de nombre Teódulo Ramón Zambrano Chaparro se instalaría años después en el poblado de San José de Bolívar donde contraería matrimonio con la señorita Delsofina Peñaloza, quienes serán los padres de Emilcy.
La niñez de Emilcy siempre fue a las sombra de su padre Teódulo, de quien ella dice: “Aprendí tantas cosas que me ayudaron a ser lo que fui y lo que he sido”. De allí que egrese de primaria en 1959 de la Escuela Graduada “Regina de Velásquez” en su amado pueblo. Se traslada a Táriba donde cursa su bachillerato en el Colegio Nazareth.
En 1968 obtiene la licenciatura en Educación: Mención Letras en la Universidad Católica Andrés Bello graduándose con honores, luego consigue el título de abogado con la Universidad de Los Andes. Asimismo con la Universidad de Oriente en convenio con Florida International University of Miami obtiene el Magister Scientae en Administración Educativa y otro postgrado en “Gerencia en Institutos de Educación Superior” en el Banck Street College of Education – New York. Su afán de conocimientos le lleva a cursar los diplomados en Teoría Literaria, Latín, Didáctica General y Gramática Moderna con la Universidad Católica Andrés Bello. En el IESA se gradúa en “Gerencia de Campañas Electorales e Interés público”, con la Universidad Nacional de Colombia cursa el “Diseño de promoción y creación de Empresas comunitarias para el fomento regional”. Con la Universidad Nacional Santo Domingo estudia “Derecho Bancario Latinoamericano”; y en el Centro Latinoamericano de Capacitación Intelectual se capacita en “Técnicas Nacionales de Estudio”. Gracias a sus estudios y liderazgo nato la licenciada Emilcy Zambrano ha desempeñado los siguientes cargos: Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (U.N.E.T.), Directora del Instituto Autónomo de la Feria Internacional de San Sebastián, Directora de la Lotería del Táchira, Directora del Banco de Fomento Regional Los Andes, Profesora a Dedicación Exclusiva del I.U.T. Región Los Andes, con Rango de Titular V. Profesora de la Cátedra de Literatura Infantil en la Escuela de Educación. Mención: Preescolar en la Universidad Católica Andrés Bello.
Además ha prestado sus servicios como Directora de Educación, Cultura y Deporte del Estado Táchira, Fundadora del Museo de Antropología del Táchira, Miembro Honorario de la Orquesta Juvenil Nacional (Núcleo Táchira), Fundadora de la Coral del Táchira, Vicepresidenta Fundadora de los Roperos Escolares “Negra Matea”, Fundadora de la Red Estadal de Bibliotecas, Miembro Principal de la Junta Regional Conservadora y Protectora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, correspondiente al Estado Táchira, Cofundadora y Directora de la Dirección de Cultura y Bellas Artes.
En el área de educación media y diversificada fue profesora de Castellano y Literatura en los liceos: Normal “J. A. Román Valecillos”. Departamento de Extensión Cultural. Liceo Simón Bolívar. Instituto de Comercio “Alberto Adriani”.
Su experiencia gremial es conocida en nuestros medios, fue Presidenta del Tribunal de Honor en la Asociación de Profesores Jubilados del I.U.T. – Región Los Andes. Secretaria de Reivindicaciones de la Asociación de Profesores Jubilados del I.U.T. – Región Los Andes. Miembro Director del Comando Inter-gremial de Educadores en el Estado Táchira. Y como orgullo para nuestro Colegio de Licenciados, la Licenciada Emilcy Zambrano es Miembro Fundador del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela. Primera Vice-Presidente Nacional del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela. Secretaria de Reivindicaciones del Colegio de Humanistas del Estado Táchira y Secretaria de Asuntos Laborales en el Colegio de Humanistas del Estado Táchira. Y de su pluma creadora son los textos: “Autofinanciamiento de la Educación Superior”, “Guía Práctica para analizar el Verso Castellano” y el “Diseño de Investigaciones Científicas”. La licenciada Emilcy Zambrano es un ejemplo palpable de lo que representa la mujer tachirense, enhorabuena nacida en estas tierras que gritan su silencio, que gritan su historia, que gritan sus logros.

RECONOCIMIENTOS: 

Botón de la “Imborrable Gratitud” Otorgado en la Celebración de los 75 años del Decano de la Prensa Tachirense “Diario Católico”. 05 – 1999. Madrina de Promoción de Técnicos Superiores Universitarios del I.U.T. Región Los Andes, en la Especialidad de Electrónica Industrial. 11 – 1998.Reconocimiento del Ministerio de la Familia – Instituto Nacional del Menor por “Contribución al Desarrollo Integral de los Niños”.07 – 1998. Distinción “20 de Mayo”. Otorgada por la Alcaldía del Municipio Revenga – Estado Aragua. 05 – 1997. Reconocimiento de Proyección Andina Turístico-Regional por Apoyo a la Proyección y Desarrollo Turístico del Municipio Jáuregui. 03 – 1997. Madrina de Promoción de Técnicos Superiores del I.U.T. Región Los Andes en la Especialidad de Agronomía. 11 – 1996. Condecoración “Orden Ramón Buenahora” en su Única Clase, otorgada por la Gobernación del Estado Táchira. 06 – 1996. Madrina de Promoción de Abogados en la Universidad de Los Andes. 03 – 1996. Reconocimiento del Banco Industrial de Venezuela por “Esmerada Labor y Constancia de Trabajo”, como Directora Principal de Banfoandes. 06 – 1995. Reconocimiento del Sindicato de Trabajadores de Banfoandes (SITRA-BANFOANDES) por Labor Emprendida en la Junta Directiva de Banfoandes. 06 – 1995. Orden “María del Carmen Ramírez”. Otorgado por el Ejecutivo del Estado Táchira, como Reconocimiento por la Incansable Labor en el Campo Empresarial. 03 – 1994. Orden 27 de Junio. Otorgada por la Presidencia de la República como Reconocimiento a la Labor Cumplida en el Ejercicio de la Docencia. 06 – 1985. Reconocimiento otorgado por la División de Enfermeras del Plan Experimental de Educación Básica para Adultos del Estado Táchira. 05 – 1977. Honor al Mérito, otorgado por el Personal Directivo, Docente, Administrativo y Obrero del Liceo Nocturno “Antolin Parra” de La Grita”. Diploma del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela en “Reconocimiento a la Positiva Labor Gremial como Vice-Presidente Nacional de esa Institución”. 06-1974. “Botón de Oro”, otorgado por la Escuela de Música Santo Cecilio de La Grita. 07 – 1971.

RELATOS DE LA MEMORIA Y DEL HORROR DE JOSÉ ANTONIO PULIDO ZAMBRANO


El autor presentando su libro sobre la temática del Horror en la FILVEN 2012

Por: José ramón Castillo

Nuevamente encontramos piezas que son fundamentales en el plano de la literatura tachirense, en esta ocasión recorremos la mirada por dos trabajos recientes del escritor José Antonio Pulido Zambrano, que ya nos empieza a acostumbrar a su prolífico estudio sobre historias locales y sus orientaciones ante lo siniestro y la oscuridad, recordando que siempre apunta hacia los retratos de su terruño Riobobense. 
En primer lugar nos deja la certeza de una nueva generación de historiadores con Ensayos de una Memoria de Papel (2012), que resulta un compendio bibliográfico sobre documentos, reseñas, fotografías y datos curiosos de la historia periodística de la revista ENSAYOS y de la participación del sacerdote Juan Francisco Santos Gutiérrez, en la población de San José de Bolívar. Es un paisaje entre recuerdos y fechas concisas que lo convierten en un recorrido de la memoria conservada en lo físico, de testimonios vivientes, de un pasado que consolida a este pueblo como partícipe de la historia del centro del estado Táchira. 
Es por tal razón que José Antonio se enfila hacia esta recopilación, que de más está decir, se cerciora de la memoria y se proyecta entre el gentilicio, logrando el apoyo de la BATT para este cometido. Es un trabajo de años de escudriñar en las arcas del olvido, de recortes y fragmentos, de recuerdos que de seguro en el siglo XX lucharon por sobrevivir y mantener latente este sentido de reconstrucción de la narración que se va organizando a medida que pasan las páginas del libro.
El discurso se va vislumbrando poco a poco y va recreando el tiempo, dejando que la memoria de nuevo ocupe su rol y se transforme en un trabajo que de seguro es la función de la historiografía, consolidando un estilo que dejará sus secuelas a corto plazo. Otro punto a favor es esta reivindicación del pueblo, de la montaña, del espacio cotidiano andino que se va desdibujando en nuestra memoria pero que José Antonio con maestría logra remarcarlo en la carrera por la proyección de nuevas formas de vida en nuestras ciudades. 
Si de historias locales del estado Táchira necesitamos tener referencias Ensayos de una Memoria de Papel acaba de convertirse en un buen comienzo.
Por otro lado, recibo con buena lid el trabajo del mismo autor, El Horror como motivo en el cuento Latinoamericano y del Caribe (2011) que fue publicado a nivel nacional por la Fundación Editorial el Perro y la Rana, con una mención ganadora en el Concurso Historias de Barrio Adentro, en la serie Tradición Oral, en la que podemos vislumbrar esta faceta que es muy común en nuestro escritor y es el uso constante del relato de terror, haciendo un recorrido por diversos autores que nos provocan una llamada de atención y después no podemos separarnos de su lectura. 
Este trabajo es la suma de esfuerzos de varios años, de afinar los conceptos y categorías, de la diferencia entre el terror y el horror para luego llevarnos a buscar estos elementos en películas, piezas de literatura, videos, performances y relatos orales, lo que nos permite hacernos una visión general de lo que puede significar el tema en sí. 
El horror es tan atractivo para el lector que al iniciar la primera página, estoy seguro que no podrá soltar la lectura y encontrará las diversas formas en la que los autores juegan con nuestro inconsciente, llevándonos de la mano a enfrentar clásicos como Luis López Méndez, Julio Cortázar, Horacio Quiroga, Edward Lovecraf, Edgar Alan Poe o Salvador Garmendia, pasando por estudios de fantasmas, aparecidos, espíritus que vagan por la eternidad, así como las diversas narraciones que lo llevan al filo del suspenso y del horror constante, desde las figuras más excelsas del vampirismo, hasta la escatológica imagen del zombie, que no son más que herramientas en las que están ocultas las imágenes de la transgresión, de lo grotesco y de la exacerbación de lo siniestro. El Horror como motivo en el cuento Latinoamericano y del Caribe es un método de estudio que de seguro ayudará mucho para aplicarlo a nuestros autores contemporáneos. 
Finalmente, estas dos lecturas las recomiendo porque son trabajos que deben estar en la biblioteca de nuestros acuciosos y curiosos lectores, que de seguro estarán ansiosos por entrar en las historias de José Antonio Pulido Zambrano y sus relatos de la memoria y del horror. 
Por referencia a este prolífico autor y sus temáticas, nunca me cansaré de decir: LA LITERATURA ES UN PELIGRO PARA TU IGNORANCIA!! 

josecas99@yahoo.es
(*) Director de teatro 
Diario Los Andes 27 de junio del 2012

ENSAYO DE UNA MEMORIA DE PAPEL, EL NUEVO LIBRO DE JOSÉ ANTONIO PULIDO ZAMBRANO


ENSAYO DE UNA MEMORIA DE PAPEL

Así se intitula el hermoso libro bautizado recientemente en la Peña Literaria Manuel Felipe Rugeles y dedicado al pueblo de San José de Bolívar. Su autor es el licenciado en Educación José Antonio Pulido Zambrano, quien es además Magíster Scientae en Literatura Latinoamericana y del Caribe. Muchos libros descriptivos de los pueblos del Táchira han pasado por nuestras manos, pero -sin desmedro de ninguno de ellos- el texto en referencia posee un encanto y una supremacía que lo hace peculiar en todo ese conglomerado literario. No se trata de una narración histórica con atrayentes pinceladas líricas y con sabrosas crónicas lo que da majestad a esta obra. El libro de Pulido Zambrano es el contenido del palpitar profundo de una comunidad que se ha impuesto entre las nuestras por sus valores humanos, intelectuales, morales, artísticos y comunitarios. Dentro del paréntesis histórico que va de 1976 a 1981, el volumen hace referencia a la historia del pueblo, a sus hombres distinguidos que han ocupado altos sitiales intelectuales y políticos, a las aspiraciones de una pujante comunidad segura de su futuro y orgullosa de haber cumplido ante la historia y ante la patria con una elevada misión en un trajinar corto de tiempo y con las limitaciones impuestas por el medio geográfico, así como por las dificultades de la época que ha vivido. El libro es la consubstanciación de un erudito e idealista sacerdote que consagró solo seis años de su grandiosa vida (1976-1981) a esa comunidad, pero que al no más llegar comenzó a publicar la revista “Ensayo, Publicación Juvenil Diseñada para el Entrenamiento y la Siembra de Inquietudes”. En los solo quince números que salieron de la revista, se logró compilar no solo la fisonomía histórica del poblado, sino las inquietudes que le habían dado forma espiritual, social y humana, y el inmenso acopio de inquietudes que ostentaba para el futuro. Solo la perfecta simbiosis entre el proyecto sociocultural del sacerdote y el entusiasmo de sus decididos feligreses pudo dar forma a la más auténtica y completa memoria de papel. Pulido Zambrano se ocupó de recopilar las quince ediciones de la revista, digitalizarlas y comentarlas con un detenido y profundo análisis literario, social y cultural de la comunidad. Al leer el libro nos sentimos fascinados por la personalidad del sacerdote perfectamente fotografiada en las páginas en sus más auténticas facetas doctrinarias, psicológicas y culturales. El levita, que había vivido los duros tiempos de la guerra civil española, poseía los dones poco comunes de la conformidad y de perfeccionar con suma vocación y ardor todo cuanto la Providencia Divina pusiera en sus manos. Una de esas cosas, trascendental en su vida, fue el pueblo de San José de Bolívar.
Este libro retrata no solo el rostro de San José de Bolívar, sino que es la más fidedigna estampa de lo que todos los pueblos del Táchira deberían ser. Su autor, José Antonio Pulido Zambrano, se anuncia, al igual que su pueblo, como uno de los valiosos y nuevos representantes de la juventud tachirense, de los hombres que desarrollándose y enriqueciéndose cada día más con el caudal de la inteligencia y del estudio, será en años venideros uno de los grandes baluartes del Táchira. Ya le conocíamos desde que nos obsequió su valiosa revista “Riobobense: el carpintero de la montaña”.

Jj_vilamizar@hotmail.com
(*)Cronista de la ciudad de San Cristóbal
J. J. Villamizar Molina (*)
Diario La Nación, 11 de julio de 2012. Cuerpo A4 Opinión.



El autor mientras habla de su libro en la Peña Literaria "Manuel Felipe Rugeles"

CARTA AL AUTOR DEL LIBRO
Chacao, 21 de julio de 2012
José Antonio Pulido Zambrano

Estimado pariente y amigo,

Gratamente he leído con mucho intereses tu Ensayo de una Memoria de papel, por supuesto te envió un merecido abrazo y felicitación por tan grata obra recopilatoria de la memoria de nuestro pueblo. Por siempre estarás presente en la historia de San José de Bolívar por tan loable labor, la que es, rescatar y preservar nuestra historia. Por segunda vez, primero fue al leer,Criaturas de la noche, los recuerdos se me alborotan en mi mente, que seria de mi vida si viviera en San José, que seria de mi vida, salí de nuestro pueblo, muy pequeño, tenia 4 años, cuando nos fuimos para San Cristóbal, pero debido a que mi papa se quedo, nunca se perdió el contacto y la relación, a diferencia de otros primos que si perdieron todo nexo con el mismo. Y al leer tus libros, saltan de mi memoria, que de paso , estaban escondidos en lo mas lejano de ella, saltan, recuerdos, personajes, historias.
Mi papa fue el hilo conductor para sentirnos orgullosamente Rioboberos. Una mención muy especial al padre Juan Francisco Santos, escribió una gran historia, sembró un inmenso árbol y 30 años después sigue dando frutos, ejemplo de esos frutos eres tu, José Antonio, es esa inquietud que tuviste para para rescatar esta gran obra literaria como estos Ensayos. Estos Ensayor que marcaron una época, que escribieron un camino, que abrió muchas conciencias y que dio muchos motivos para enseñar a tener querencia por nuestro pueblo. Estos ensayos enseñaron, aclararon, hizo pensar que los problemas eran de todos y que todos podían solucionarlos, no dejarlos solo a las autoridades que decidieran, a través de ese medio se involucro a todo el pueblo, no solo estudiantes, también familiares, campesinos, todos los que hacían vida en el pueblo, que tal problema era de todos y que había que solucionarlo con nuestras ideas, nuestros aportes, nuestras preocupaciones.
"La Época Dorada", muy bien definida y en parte gracias a las inquietudes que nacieron de estos ensayos, dio el punto de partida a un pueblo que despertaba a una nueva época, la carretera asfaltada, la medicatura, el liceo, la academia. Recuerdos me llegan, haber estado el día que Pedro Contreras Pulido (primo de mi mama y pariente de mi papa) llego por primera vez como Gobernador, esa gran fiesta que fue ese gran día. Otro día muy importante la inauguración de la Escuela de labores "doña Rosario Pulido de Belandria", mi abuela, mi gran abuela, mi familia directa orgullosa y feliz por ese reconocimiento a mi abuela. De verdad que ha sido muy grato haber recorrido estas paginas y recordar hermosa época. Especial deferencia por las fotos de mi papa y mi hermano Iván con Carlos Andres, cuando vio la foto, casi se desmalla, no podía creer que esa foto estaba ahí. De nuevo muchísimas gracias por esta hermosa obra.
Lo malo del surgimiento de La Época Dorado es que los espantos de Criaturas de la Noche comenzaron a irse para no volver jamas.

De nuevo un abrazo, 
Rómulo Enrique Romero Belandria.

miércoles, 11 de julio de 2012

CALENDARIO HISTÓRICO DE SAN JOSÉ DE BOLÍVAR

Por: Horacio Moreno y José Antonio Pulido Zambrano

24 de mayo de 1561. Llega a las tierras de los indios babuquenos, entre los pueblos de Quenaga y Sunesua el capitán Juan Maldonado y bautiza el lugar como "Valle del Espíritu Santo", esa noche pernocta en el lugar y departe con algunos nativos. Fray Pedro de Aguado escribe: "Es esta gente de este valle casi de la misma manera y traza que la del valle de Santiago, excepto que todos traían unos sacos de mantas de hilo de cabuya muy largos y justos al cuerpo, vestidos y atados con unas cabuyas o hilos por sobre los hombros y recogido lo muy largo en la cintura, por donde traían ceñidos y recogidos estos sacos". 


31 de julio de 1601. El juez Pedro de Sandes deja escrito lo siguiente: "...en el valle del Espíritu Santo tiene por encomienda Francisco Cabrera de Sosa en el pueblo de Sunesica (o Sunesua) ocho o nueve indios y en el mismo valle y pueblo tiene Juan Davila Fonseca por encomienda otros ocho indios y en el mismo valle tiene Diego Gómez Mejía el pueblo de Quenega que tendrá veinte indios, en el mismo pueblo y valle tiene Pedro Alvarez de Castrellon otros veinte indios...".
03 de febrero de 1610. Primera noticia de un terremoto en la zona de montaña del Táchira, se dio a eso de las tres de la tarde. Fray Pedro Simón expresa que "comenzó con tanta fuerza a moverse la tierra en todas partes que hacía olajes como las aguas del mar cuando están inquietas". Fray Pedro Simón expresa que este temblor se dio en La Grita y sus circunvecinas tierras muy despobladas y ametaladas.

01 de febrero de 1657. El fraile español Dionicio Navarro se hace de quince estancias en el Valle del espíritu Santo. En esas tierras se siembra maíz, granadas, plátanos, legumbres y granos, en especial trigo en zonas cercanas a Queniquea. Fray Pedro Simón expresa que la mayoría de religiosos venidos a las montañas tachirenses entraron por el puerto de Cartagena y de allí bajaron a La Grita a fundar conventos. 

16 de diciembre de 1685. Andrés Antonio Méndez vende tierras a Esteban Zambrano situadas en el sitio conocido como Río Bobo.

3 de julio de 1785. El movimiento comunero se asoma al antiguo Río Bobo. El caso fue cuando fueron despojados unas reses a don Juan Andrés Sánchez (* 1745 - La Grita) por el Dr. Antonio Bernabé Noguera, quien afirmaba que le habían sido robadas en la Revolución Comunera. Según expediente que reposa en el Archivo de La Grita, don Juan Andrés Sánchez afirma que "al tiempo de la pasada inquietud y sublevación introducida en esta ciudad y hallándose en retiro en tierras de Río Bobo, atendiendo las labores de su casa, allá le escribió un papel Juan José García llamándolo, y por el temor que en todos engendraban sus mandatos, se vino a La Grita con unos peones que habían mandado la revolución a recoger ganado". Sánchez fue a subasta publica y compró cuatro vacas con sus crías por once pesos y se los llevó al Río Bobo donde compartía amistad con hombres como Francisco Xavier Contreras y Don Pedro Pablo Sánchez, todos ellos junto a Noguera, miembros de la cofradía del Santo Cristo de La Grita. Al Río Bobo llegaran más tarde a buscar posibles comuneros los comandantes de tropa; Francisco Alburquerque, Jaime Moreno, Luis Zelis, Vicente Luzardo y Andrés Piñate.


1 de enero de 1794. El Dr. Antonio Bernabé Noguera obtiene del Concejo de La Grita, el título de propiedad de las tierras del Río Bobo, las cuales ya parte del Valle (donde hoy esta ubicado el Pueblo) y la aldea Los Paujiles hasta el páramo de Los Noguera (Hoy Páramo La Cimarronera) ya venía ocupando desde muchos años atrás. En la mesa de San Antonio ya estaban ubicados familias como los Vivas y los Zambrano.


Alcaldes Ordinarios de La Grita avalúan los terrenos de La Cimarronera
(Recreación Teatro Máscarada). 

1 de enero de 1800. Fundación de la cooperativa de Tabaco Queniquea - Río Bobo. En ella figuran: José Antonio Zambrano, Cecilio Pérez, Antonio de los Reyes Zambrano, Pedro Pablo Sánchez, Eugenio Vivas y Feliciano Pulido.


10 de julio de 1806. Según el Archivo de la Arquidiócesis de Mérida en el lugar del Río Bobo, antiguo "Valle del Espíritu Santo" tiene una Capilla para el culto católico. El mismo fue derribado por la gente del Dr. Antonio Bernabé Noguera, dueño de la mayor parte de las estancias de aquel valle y que se oponía de manera radical a que allí se construyera un nuevo poblado.

25 de febrero de 1828. Nace en la aldea de Buena Vista - Queniquea, el fundador de San José de Bolívar, Don Ramón de Jesús Pulido Ramírez, hijo de José Florentino Pulido Montilva y María Casimira Ramírez.


Don Ramón de Jesús Pulido Ramírez
Fundador de San José de Bolívar

15 de febrero de 1883. Cincuenta y siete vecinos del Río Bobo firman el Acta de Fundación del pueblo que llevaría por nombre San José de Bolívar, la denominación del santo "San José" sería sugerida por el presbítero Fernando María Contreras y el termino "Bolívar" fue agregado por el patriarca Ramón de Jesús Pulido.


Padre Fernando María Contreras

19 de marzo de 1884. El Dr. Jesús Manuel Jáuregui Moreno, párroco de La Grita bendice la nueva iglesia. Desde esta fecha se dedica el Día al patrono San José y debido a ello es encomendado al artista plástico de la comunidad don José Atanacio Cárdenas Zambrano la elaboración de una estatua al esposo de María, la madre de Jesucristo.


Monseñor Jáuregui Moreno


Colegio Sagrado corazón de Jesús 
dirigido por monseñor Dr. Jesús Manuel Jáuregui Moreno

03 de junio de 1884. Muere el principal animador de la fundación del poblado San José de Bolívar, Don Ramón de Jesús Pulido.


22 de diciembre de 1887. La Asamblea Legislativa del Estado Táchira reconoce al lugar del Río Bobo como aldea legalmente constituida.

17 de septiembre de 1890. Funda un colegio para varones en el pueblo de San José de Bolívar el bachiller Felix Román Duque.


Maestro Felix Román Duque

28 de abril de 1894. Ocurre un terremoto en la zona, este día se cae la iglesia y muchas viviendas.

20 de octubre de 1901. San José de Bolívar pasa a depender de La Grita, antes pertenecía al Distrito Crespo (Hoy Tariba) de la Circunscripción Occidental del Estado de los Andes, y en los documentos de la época en el Registro Principal de Tariba aparece así: "Aldea San José de Bolívar (anteriormente Río Bobo)".

15 de enero de 1902. La aldea San José de Bolívar es elevada a Parroquia Civil.

16 de enero de 1902. Es asignado Marco Aurelio Chaparro Ramírez como primer Jefe Civil del reciente pueblo San José de Bolívar y de secretario el señor Silvestre Amador Quintero.

05 de septiembre de 1904. El general Eustoquio Gómez responde carta a Don Jesús Contreras para la solicitud de una escuela para el pueblo de San José de Bolívar, en la que explica que dicha solicitud se la hará llegar tal solicitud al presidente Cipriano Castro.


18 de junio de 1905. San José de Bolívar pasa de parroquia a Municipio. Se designa Municipio San José de Bolívar, capital Río Bobo.

06 de mayo de 1907. Por disposición del presidente Cipriano Castro se crea la Escuela Nacional de primer grado para Varones, según renglón número 978 para el municipio San José de Bolívar.

13 de mayo de 1907. Nace José Segundo Pulido Vivas.


José Segundo Pulido Vivas

14 de mayo de 1907. El Ministerio de Instrucción Pública designa como maestro de escuela para la recién creada Escuela Nacional de Varones Nº 40 al señor Andrónico Rojas.

27 de noviembre de 1907. El pueblo amanece conmocionado, en el río Bobo es hallado el cadáver ahogado de la señorita Rufina Pulido Escalante, hija de Trinidad Pulido y María del Carmen Escalante.

06 de mayo de 1909. El Ministerio de Instrucción Pública designa como maestra de escuela a la señora Hortencia R. de Sánchez para desempeñarse en la nueva Escuela Nacional de Niñas Nº 41.

14 y 15 de marzo de 1911. Recibe la población de San José de Bolívar y el cura Párroco Rafael Mora al Obispo Diocesano Antonio Ramón Silva y a su secretario el presbítero Acacio Chacón. 

22 de marzo de 1911. Nace José Victoriano Zambrano Méndez, hijo de Doroteo Zambrano y Francisca del Rosario Méndez. Será el primer militar de carrera del pueblo y gobernador del estado Miranda en la época de Marcos Pérez Jímenez.


José Victoriano Zambrano Méndez
y Marcos Pérez Jímenez 

18 de febrero de 1914. El jefe civil coronel Jesús Contreras Hernández y el cura párroco José Ignacio Moncada reciben en San José de Bolívar al Obispo Antonio Ramón Silva y el presbítero Inocente Pernía. En la tarde el prelado celebra la misa por los treinta y uno años de fundación del poblado.


Padre José Ignacio Moncada


Coronel Jesús Contreras

19 de octubre de 1917. Visita de nuevo al poblado el Obispo Antonio Ramón Silva acompañado en esta ocasión por el padre Pedro María Morales.

19 de marzo de 1920. Primeras Ferias y Fiestas al patrono San José inaugurada por don Emiliano Contreras.

01 de enero de 1921. Los señores Jesús Calderón y Manuel Antonio García montan un taller de alfarería en las cercanías del caserío de La Costa.

15 de julio de 1924. Empieza a funcionar la Oficina de Correos.



30 de junio de 1929. La primera iglesia del pueblo de San José de Bolívar es destruida por un terremoto.


Primera Iglesia de San José de Bolívar
Maestros constructores: Luis Barrios y José Domingo Pulido

17 de diciembre de 1930. San José de Bolívar conmemora el Centenario de la muerte del Libertador Simón Bolívar, llega a la población la Lámpara que acompañara el cuerpo inerte del héroe de América en Caracas el año 1842.


Padre Jairo Contreras restaura la lampara del Libertador en el año 2011


Litografía de la época donde aparece la Lampara que alumbró
los restos del Libertador en 1842 en la iglesia de San Francisco


Señoritas de San José de Bolívar que representaron el Acto del 17 de diciembre de 1930
conocido como "Las cinco Repúblicas".
En la imagen aparece: Rosario Narváez, Socorro La Cruz, Inés Narváez, Teotiste Chaparro,
y sentadas están Séfora Chaparro y Delfina Ramírez. 

15 de noviembre de 1931. Se crea el Juzgado del Municipio siendo su primer Juez el historiador José Saturnino Peñaloza y su secretario don Víctor Manuel Pulido.


Víctor Manuel Pulido Vivas

16 de septiembre de 1933. Creación de la primera escuela en la aldea Mesa de San Antonio, siendo su primera maestra doña Ana Manuela Paz de Pulido, quien al año siguiente es trasladada a la escuela de Niñas Nº 69 de San José de Bolívar.


Ana Manuela Paz

15 de octubre de 1934. Instalación de la Primera Planta de Luz Eléctrica por iniciativa particular de don Víctor Manuel Pulido. La potencia de la moderna planta es generada por leña. Los trabajos de instalación estuvo a cargo de don Evaristo Peñaloza. La planta fue instalada en la famosa Casa del Tejar en la carrera la Igualdad (o carrera 5) con calle Sucre (o calle 6). Las casas que tenían luz entre ellas la casa cural y las que estaban frente a la plaza Bolívar.


07 de enero de 1937. Llega al pueblo la primera enfermera graduada, a un pequeño dispensario construido por la comunidad. Se trata de María Rafaela Peñaloza.


04 de agosto de 1937. Se gradúan de Guardias Nacionales en Caracas en su primera promoción los rioboberos: Gilberto Chaparro Contreras, Ramón Elvidio Contreras Francisconi y Ramón Atilio Pulido.


Ramón Elvidio Contreras Francisconi

31 de octubre de 1937. El presidente del estado Táchira doctor Abigaíl Colmenares asigna como situado constitucional para San José de Bolívar la cantidad de 926,60.

18 de julio de 1940. Se instala la oficina telegráfica y telefónica del pueblo a cargo del señor Gregorio Alarcón. Después de él quedaran en la memoria del telegrafista nombres como: Luis Alarcón, Agustín Duque, Braulio Puertas y Hugo Mariano Pulido.



10 de marzo de 1942. Llega al pueblo el doctor Bruno Baldassini como médico residente y su esposa María Luisa Sordi Brachini . Dicta algunas charlas en casa de don Víctor Pulido sobre los acontecimientos que se viven en Europa en torno a la segunda guerra mundial. En Queniquea relata estos temas en casa de don Baudilio Sánchez, por lo que la sombra del nazismo no fue ajena en estas tierras.


Dr. Bruno Baldassini Marchesi

16 de septiembre de 1942. El Ministerio de Educación crea la Concentración Escolar bajo la dirección de doña Ana Manuela Paz de Pulido.

5 de diciembre de 1943. Nombramiento del primer párroco residente de la iglesia de San José de Bolívar cuyo nombre es Domingo Roa Pérez, que con el tiempo sería nombrado Arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo.


30 de junio de 1947. Inauguración del primer Acueducto construido por el Gobierno del Estado.

16 de septiembre de 1947. El Ejecutivo del estado Apure contribuye con 4000 Bolívares para crear la primera biblioteca Escolar.

23 de abril de 1949. El gobierno del Estado decreta la construcción de la carretera del Zumbador, la cual se inaugura tres años más tarde.


23 de octubre de 1952. Llega a la población la imagen de la Virgen de Coromoto a eso de medianoche. al siguiente día - 24 de octubre - a las cuatro de la madrugada monseñor Domingo Roa celebra misa en la iglesia de San José en compañía del sacerdote Marco Tulio Ramírez, en la tarde será traslada la reliquia sagrada a Queniquea.


Marco Tulio Ramírez


06 de junio de 1953. Se funda en San José de Bolívar la Sociedad de "Caballeros del Santísimo Sacramento".


01 de febrero de 1957. Llega a la población la señora María Becerra a la medicatura en su cargo de enfermera del pueblo, viene con su hija Aura, quien luego se desempeñara como maestra en la Escuela Básica "Regina de Velásquez".


21 de abril de 1957. Un violento sismo destruye la Iglesia, era domingo de pascua, terminaba la semana santa, el temblor ocurrió a las 4:20 pm, además causa averías en muchas viviendas.


27 de mayo de 1957. Misa de acción de gracias en el Tambo construido por la comunidad para tal fin.


18 de junio de 1960. El padre Acacio Belandria Pulido es el primer sacerdote nativo de San José de Bolívar ordenado en Boston (Estados Unidos) por el cardenal Cushing.



Primera misa que ofreció el padre Acacio Belandria Pulido en San José de Bolívar


Los hermanos Belandria Pulido


Acacio Belandria Pulido, la abuela Rosario Pulido Vivas y Rómulo Romero


Padre Acacio Belandria Pulido

05 de agosto de 1960. El presbítero José Contreras Pulido da su primera misa después de ser ordenado sacerdote en San José de Bolívar.


09 de octubre de 1963. El fotógrafo aficionado Juan Angulo toma la primera panorámica de nuestro pueblo que se tenga como existencia.


15 de octubre de 1970. Creación del Ciclo Combinado "San José de Bolívar".


03 de febrero de 1973. Empieza a funcionar la Estación Truchicola de San José de Bolívar.


15 de septiembre de 1974. Fundación de la Academia de Comercio "Simón Rodríguez" en San José de Bolívar.


11 de marzo de 1975. Instalación del primer Hogar Pueblo, previa selección de diez hogares que albergaron a 53 menores.

12 de febrero de 1978. Se funda el Club Juvenil "Amigos en acción" con el joven Tulio Zambrano como presidente y los siguientes integrantes: Argimiro Escalante, Marbella Urbina, Judith Chacón, Gonzalo Vivas y María Ramírez. Grupo coordinado por el presbítero Juan Francisco Santos.

15 de marzo de 1978. El profesor Pedro Contreras Pulido nativo de San José de Bolívar toma posesión del cargo de Gobernador del estado Táchira.


15 de agosto de 1979. Inauguración de la Medicatura Rural por el profesor Pedro Contreras Pulido, gobernador del estado Táchira.


13 de octubre de 1979. Develación de la placa a la memoria de doña Rosario Pulido de Belandria, nombre que llevara la Escuela de Labores.

05 de marzo de 1981. Se empiezan a instalar los primeros teléfonos en el poblado, la central telefónica funcionara en casa de don Heriberto Rosales.


Don Heriberto Rosales en la primera central telefónica del pueblo 

04 de septiembre de 1981. Se instala en San Cristóbal la Junta Pro-Centenario de San José de Bolívar bajó la presidencia del Dr. José Peñaloza Peñaloza, posteriormente quedó presidida por la señorita Elcónida Chaparro.

24 de junio de 1982. Muere don Victor Pulido, pionero del progreso de San José de Bolívar y descendiente de los primeros fundadores del pueblo.

01 de diciembre de 1982. Bautizo del libro intitulado "Monografía de San José de Bolívar" cuyo autor es el profesor Horacio Moreno.



22 de enero de 1992. El padre Jesús Campos funda la Infancia Misionera de San José de Bolívar.


28 de julio de 2012. Monseñor Mario Moronta celebra en San José de Bolívar el "XCIV Encuentro Eucarístico".



NOTA: Este calendario esta en construcción.