miércoles, 7 de julio de 2010

MONOGRAFÍA DE SAN JOSÉ DE BOLÍVAR POR HORACIO MORENO (CAPITULO I)

MONOGRAFÍA DE SAN JOSÉ DE BOLÍVAR


Monografía de San José de Bolívar de Horacio Moreno


Horacio Moreno y su pupilo en historia; José Antonio Pulido Zambrano

(DERECHOS RESERVADOS DEL PROFESOR HORACIO MORENO,
ESTE BLOG TIENE LA AUTORIZACIÓN DEL AUTOR PARA PUBLICAR
ESTE CAPÍTULO)

Para citar este libro: Moreno, H. (1982). Monografía de San José de Bolívar. Canal Ramírez - Antares. Bogota, Colombia.


CAPITULO I
ASPECTOS FISICOS

Contenido: Situación. Ubicación Político Territorial. Orígenes del nombre. Límites y linderos. Límites del municipio Francisco de Miranda. Superficie. Demografía del municipio Francisco de Miranda. Población - Censo. Altitud promedio. Coordenadas Geográficas del municipio Francisco de Miranda. Coordenadas geográficas de San José de Bolívar.Temperatura. Precipitación media anual. Himno del municipio Francisco de Miranda. Escudo de armas del municipio Francisco de Miranda. Bandera del Municipio. Relieve. Mesas. Sierra La Cimarronera.
Hidrografía. Ríos y quebradas. Lagunas. Turismo. Los paisajes de San José de Bolívar. Meteorología: Lluvias y temperaturas. Cuadro climatológico del municipio Francisco de Miranda. Suelos. Información hidrológica y meteorológica.


                                                                     -¡Detente, Oh Cordillera!
Y el Ande fue. Y la nieve,
el basalto y la tranquita
petrificaronla gesta cosmogónica.


Panorámica de San José de Bolívar
  
SITUACIÓN
El municipio Francisco de Miranda, capital: San José de Bolívar, está situado al Sur del Municipio Jáuregui, hacia el centro del Estado Táchira, en pleno macizo montañoso de la Cordillera de los Andes.

UBICACIÓN POLITICO TERRITORIAL
Ubicado al norte del Estado Táchira. Su capital se encuentra a una distancia de San Cristóbal de 87 Km, Maracaibo 470 Km, Mérida 296 Km, Caracas 903 Km, Valencia 745 Km, Barquisimeto 710 Km, Maracay 794 Km, San Antonio 135 Km, Puerto Cabello 798 Km, Puerto Santander (Colombia) 135 Km y Cúcuta (Colombia) 182 Km[1].

ORIGENES DEL NOMBRE
Antiguamente se le conocía como RIO BOBO, derivación de RIO BABU, nombre indígena, cuyos pobladores se asentaron en la meseta de BABUQUENA.
BABU: Agua. KENA: Lugar o sitio. BABUKENA: Lugar de las aguas[2].
“Ena o Kena caracteriza mucho a los antiguos gentilicios del Táchira, parece indicar que estos eran de origen Arauco, pues en algunos dialectos de esta lengua matriz se encuentra el vocablo enam con el significado de hombres o gentes (Baniva) y en otros –dá-kenie y kiná- no son equivalentes de indios (Baré, Siusí)”[3].
Desde luego nos sentimos inclinados a considerar como grupo arowack o Arauco todas las tribus o parcialidades que llevan la voz ena o kena en su gentilicio como los Umuquenas, Babuquenas, Curuenas,entre otros[4].
El Valle del Espíritu Santo fue el nombre dado por Juan Maldonado Ordoñez y Villaquirán cuando llegó a estas tierras el 25 de mayo de 1561[5]. Así se conocía la región hasta que empezó a nominarse como Río Bobo hasta el año 1883 cuando toma el nombre de San José de Bolívar, por voluntad de sus pobladores, según el Acta levantada en lo que se conoce como una Segunda Fundación.
En 1685 ya se conocía de unas tierras con el nombre de Río Bobo en esta zona, propiedad de Esteban Zambrano[6].
Babú, Babuquena, Río Bobo, Valle del Espíritu Santo y San José de Bolívar, son nombres que han quedado impresos en las huellas del camino del municipio Francisco de Miranda.

LÍMITES Y LINDEROS
El espacio político-territorial del municipio Francisco de Miranda, capital: San José de Bolívar limita al norte, con el municipio Jáuregui; al sur, con el municipio Sucre; al este, con el municipio Uribante y por el oeste, con el municipio Sucre.Los límites fueron fijados a raíz de la Segunda Fundación en el año 1883 de la manera siguiente:

Desde la cima del páramo Sumusica por toda la cima del cerro de la cumbre hasta buscar las adjuntas de los ríos BOBO y ZAMPAROTE aguas abajo hasta desembocar en el Rio Uribante; aguas arriba por el mismo Rio Uribante, hasta topar los límites de la parroquia de San Antonio de Pregonero volteando después hasta dar con los límites de la ciudad de La Grita[7].

En el año 1902, el territorio de San José de Bolívar quedó demarcado dentro de los límites siguientes:

Al Sur y Oriente, el “Recostón” siguiendo el filo arriba al páramo de “Sumusica” al Occidente y al Norte, la confluencia de la quebrada “Guacamaya” con el Rio Pereño, aguas arriba a la “Mesa Grande” y de ésta al páramo “Sumusica” y “Agrias”, límite éste que separa la Aldea en que está fundada la población de Sucre”[8].

Posteriormente, durante los años 1904, 1917, 1941, 1944, 1945, 1953 y 1954, los Decretos Legislativos defienden con más claridad los límites del hoy municipio Francisco de Miranda, capital: San José de Bolívar.
En el año 1944 la Asamblea Legislativa del Estado Táchira al hacer una reforma parcial de la Ley de División Político Territorial, fijó para el municipio San José de Bolívar los siguientes límites:

Partiendo de la cima del Pico Guamal, línea recta a la confluencia de la quebrada Mesa Grande en el rio San José; por las aguas de este rio hasta la desembocadura de la quebrada San Antonio; por esta arriba al Pico Tenegá; por aquí se sigue la cordillera hasta encontrar el Pico El Lajón; se continua por la cordillera hasta encontrar el Páramo de Sumusica; y de aquí en línea recta al Pico Guamal, punto de partida.

En el año 1973, la Asamblea Legislativa  del Estado en uso de sus atribuciones legales demarcó los límites del Municipio así:

Por el Sur, el nacimiento de la quebrada “Guacamaya” aguas abajo hasta la confluencia con el rio Pereño; por el Occidente, aguas arriba del rio Pereño buscando el rio Bobo, aguas arriba hasta la confluencia de la quebrada Mesa Grande; por el Norte, se sigue el curso de dicha quebrada hasta pajas del Páramo del Guamal y de ahí por la cima del Páramo hasta llegar al Portachuelo de Sumusica, y de este punto, al Pico del Mal Paso, Páramo de la Cimarronera, buscando las serranías de la Laguna de García, por el Oriente, se sigue dichas serranías de la Laguna, buscando el Portachuelo de la Laguneta, partiendo de este Portachuelo, a buscar la Cuchilla de la Resbalosa, siguiendo por la Cuchilla abajo buscando las aguas del rio Uribante, siguiendo aguas abajo hasta la confluencia con el rio Azul, siguiendo el rio Azul aguas arriba hasta a la desembocadura de la quebrada Recostón y por esta quebrada hasta su nacimiento, y de este punto en línea recta buscando el nacimiento de la quebrada “Guacamaya”, punto de partida”.

La Ley de Reforma Parcial de la Ley de División Político – Territorial del Estado Táchira del año 1975 deroga la Ley de División Político – Territorial, sancionada el 21 de marzo de 1973. Esta Ley hace la demarcación de límite para el municipio San José de Bolívar de la manera siguiente:

“NORTE: Limita con el municipio La Grita, desde el alto donde nace el rio Babuquena, para seguir por el Páramo Sumusica hasta el Páramo del Rosal”.
“ESTE: Limita con el distrito Uribante desde el Páramo del Rosal con rumbo al Suroeste por la Fila del Páramo de Noguera a Cimarronera y la Cuchilla La Resbalosa hasta el rio Uribante, en la desembocadura del rio Tenegá”.
“SUR: Limita con el distrito Uribante, aguas abajo, desde la desembocadura del rio azul, aguas arriba, hasta sus cabecera, de aquí sigue al Alto de Recostón y desde este punto sigue al nacimiento de la quebrada Guacamaya y por esta quebrada, aguas abajo, a su desembocadura en el río Pereño”.
“OESTE: Limita con el distrito Sucre por el río Pereño, aguas arriba, desde la desembocadura de la quebrada Guacamaya, hasta la desembocadura de Río Bobo, por el cual continua, aguas arriba, hasta la desembocadura de la quebrada Mesa Grande, por la que sigue, aguas arriba, hasta su cabecera en el mismo alto donde nace el río Babuquena, punto de partida”.

Como municipio Francisco de Miranda fue creado según la nueva Ley de División Político Territorial de 1.990, en homenaje a este prócer de la Independencia. La Asamblea Legislativa del Táchira lo hace Municipio Autónomo el 19 de febrero de 1996.

LIMITES DEL MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA:

NORTE: Municipio Jáuregui
ESTE: Municipio Uribante
SUR: Municipio Sucre
OESTE: Municipio Sucre

 

 SUPERFICIE

El municipio Francisco de Miranda, capital: San José de Bolívar tiene una superficie de 262 km².

 

DEMOGRAFIA DEL MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA


Municipio Francisco de Miranda – CorpoAndes 2002
Superficie Km²
Población (Hab.)
Densidad (Hab. Km²)
239
3.947
16,51

De acuerdo al Censo de población y vivienda del año 2011 el municipio Francisco de Miranda posee una población de 4.127 habitantes que representan un 0,35% de la población total del estado Táchira y de los cuales 2.162 son hombres (52,39%) y 1.965 mujeres.

Dado que el área del Municipio es de 262 km² tiene una densidad de población de 15.75 hab/km², muy por debajo de la media nacional de 29.71 y muy inferior a la del estado Táchira que es de 105.31.

La tasa de alfabetización de la población es de un 89.4%, lo que implica que aún quedan en el Municipio 363 personas que no saben leer ni escribir.

 El peso de la población del municipio Francisco de Miranda sobre el total del estado Táchira durante el período intercensal 2001-2011 se ha mantenido constante en 0.4 por ciento[9].

POBLACIÓN – CENSO
            El censo de 1840 dio a la parroquia Queniquea perteneciente al cantón La Grita 700 habitantes contando con los de Río Bobo.
            El primer Censo nacional de Población del año 1873 llamado Censo de Guzmán Blanco, el Distrito Rosario de Queniquea perteneciente al Departamento Entrena (La Grita) contó con 2.318 habitantes, incluyendo la población de Río Bobo.
            En el año 1881, al efectuarse el segundo censo de población, el grupo de Río Bobo censó 356 habitantes. Para este año se incluyó en el distrito Sucre.
            En el tercer censo de población del año 1891, la población de Río Bobo fue incluida en la de La Grita, dando un total general de 18.804 habitantes.

AÑO
Censo Nº
Nº de habitantes
1920
IV
1.149
1926
V
1.489
1936
VI
1.527
1941
VII
1.802
1950
VIII
2.179
1961
IX
2.752
1971
X
3.300
1981
XI
3.700
1990
XII
3.873
2001
XIII
3.835
2003
XIII
3.873
2005
XIII
3.926
2011
XIV
4.127

ALTITUD PROMEDIO
            2.550 msnm máxima y 3.912 msnm mínima. 1.200 metros sobre el nivel del mar.
            Capital del Municipio: 1.420 m.s.n.m.

COORDENADAS GEOGRAFICAS DEL MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA
            Latitud Norte: 7º 49´ 25” y 8º 02´49”
Longitud Oeste: 71º 47´00” y 71º 59´20”

COORDENADAS GEOGRAFICAS DE SAN JOSÉ DE BOLÍVAR

Latitud Norte: 7º 54´58”
Longitud Oeste: 71º 53´10”

TEMPERATURA
Oscilan entre 17 a 24  a lo largo del año en la zona baja y 0º a 12 en los Páramos.

PRESIPITACIÓN MEDIA ANUAL (mm.)
Municipio: 1100 – 1800mm. Capital de Municipio: 1.361mm

  
HIMNO DEL MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA

Autoría de letra y música
Lic. Andrés E. Graterol Rojas.
Con Arreglos de la Dra. Luz Marina Graterol

CORO
San José de Bolívar es su nombre
De este pueblo que crece y labora
Trabajar  progresar es su lema
Para hacer que produzca la tierra  (Bis).

I
Bajo el cielo con nubes de plata
Se presenta majestuoso el arco,
Centenario cual guardián se planta
Dando entrada a los visitantes.

II
El paisaje sus ríos y lagunas
Las aldeas laboriosas se ven
Dios le ha dado a esta villa un tesoro
Porque guarda en su seño un edén.

III
Son sus hijos soldados cabales
Que se afanan, estudian y avanzan,
Con bolívar San José y Miranda
Tres baluartes para nuestra patria.


ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA


Autor: Omar Alexis Pérez Parra

            El Escudo de Armas del municipio Francisco de Miranda, es la expresión creativa del pueblo ríobobero, que ha hecho uso de las bellas artes, para transmitir en símbolos los elementos característicos de sus costumbres, tradiciones, idiosincrasia y potencialidad social y económica.En concurso realizado en la Cámara Municipal, resultó ganador la propuesta artística realizada por Omar Alexis Pérez Parra.
Tiene forma de una figura geométrica cuadrada, con una ondulación en la parte inferior, bordeada por una franja de color negro y está dividido en cinco cuarteles de colores amarillo, azul, verde y marrón.Los cuarteles superiores son de igual dimensión, siendo el cuartel central mayor en cuanto a su ancho y los cuarteles inferiores de la misma medida  con una protuberancia en forma de V, en el medio de los dos.

·         CUARTEL SUPERIOR IZQUIERDO:Destaca la imagen del Precursor de la Independencia Hispanoamericana, el generalísimo Francisco de Miranda, como epónimo de este Municipio, este gran e insigne patriota de la Independencia.
·         CUARTEL SUPERIOR IZQUIERDO:En él se encuentra ubicado el santo patrono “San José”, humilde carpintero de Nazaret,  patriarca universal.
·         CUARTEL CENTRAL:Está representado por una cadena de montañas y lagunas, La Cimarronera, reservorio de riquezas naturales, inspiración de poetas y cantores.
·         CUARTEL INFERIOR IZQUIERDO:Representado por la imágenes de dos ejemplares de ganadería vacuno holstein, simboliza la principal fuente económica del Municipio.
·         CUARTEL INFERIOR DERECHO:Se observa a un campesino labrando  la tierra, el cual es otra fuente primordial de la economía de esta región.
·         PARTE SUPERIOR: Aparece una cinta de color blanco, en donde aparece en letras negras el nombre del municipio Francisco de Miranda.
·         PARTE INFERIOR: Aparece una cinta tricolor con  los colores de la bandera del Municipio, amarillo, blanco y azul. En la parte derecha de la misma se observa la fecha de la Autonomía; 19 de febrero de 1995. En el centro de la misma aparece el nombre de San José de Bolívar, capital de Municipio. En la parte izquierda de la cinta tricolor aparece la fecha de la Segunda Fundación; 15 de febrero de 1883.
·         PARTE LATERAL DERECHA: Aparece una rama de caña de azúcar, cultivo que se da en toda la geografía del Municipio, materia prima para la producción de la panela.
·         PARTE LATERAL IZQUIERDA: Se encuentra una rama de café, producto de mucha tradición en esta región,  considerado como artículo de primera necesidad, para la generación de ingresos en todos sus productores.
  

BANDERA DEL MUNICIPIO


Autora: Mayra Escalante Guerrero.

FRANJA SUPERIOR: Representada por el color amarillo, el cual simboliza el potencial de desarrollo, generador de riqueza y bienestar para quienes asumen la tarea de empujar el futuro, específicamente en sus principales fuentes de producción económica la ganadería y la agricultura.

FRANJA MEDIA: De color blanco, universalmente se le conoce como el color de la paz y la honestidad, indica transparencia y el trabajo del hombre y mujeres del campo, con sus herencias, tradiciones y folclor.

FRANJA MEDIA: Representada por el color azul rey, el cual encarna las riquezas hídricas de nuestra región, parte primordial debido a que son fuente fundamental para el acueducto regional del Táchira, un pujante desarrollo turístico e industrial, para la región.

TRIANGULO ISÓSCELES: De color verde el cual identifica nuestra naturaleza y el potencial agrícola que realizan nuestros campesinos en todo el territorio ríobobense, cultivando hortalizas, verduras, frutas, legumbres.

ORQUÍDEA: (CatteyaCypripedium) de color morado, originaria de América del Sur, se encuentra en las ramas de los árboles en temperaturas variables; presenta cuatro flecos que indican el número de aldeas que conforman el municipio Francisco de Miranda.


RELIEVE
            Dominado la augusta serenidad del paisaje que se hace más distante a medida que se asciende al páramo El Zumbador, podemos contemplar el amasijo de convulsiones que sufrió esta zona en su estructura geofísica.
            Como el resultado de una lucha de gigantes parecen los muros ciclópeos de la montaña abrupta, los inaccesibles despeñaderos, los bosques y los hermosos valles, que resumen la grandeza de esas convulsiones de queja, que permanecen puras en sus condiciones primitivas.
            Las fallas, desplazamientos, hundimientos, levantamientos, plegamientos locales, roturas y afloramientos de rocas fueron prodigio de los movimientos tectónicos que nos hacen recordar el poeta:
“Con dolor de cataclismo se partió la tierra en dos”.
           
La topografía tachirense es fiel reflejo de su historia geológica. Probablemente no se encuentre en Venezuela ningún territorio que presente tantas perturbaciones, irregularidades y alteraciones como el del Estado Táchira[10].


Las montañas abruptas y los hermosos valles resumen la grandeza
de nuestros majestuosos Andes. (Foto: José Antonio Pulido Zambrano).

            El páramo El Zumbador, llamado así por el continuo viento que azota, tiene junto con el páramo La Negra algunas rocas que datan de la Era Primaria o Paleozoica, que se extiende largamente en dirección al noreste.
Estos terrenos van hasta más al sur del río Bobo y hasta ahora son los más viejos que se conocen en el Táchira[11].
            De una manera general podemos afirmar que la topografía de las tierras altas que corresponden al municipio San José de Bolívar son características de las rocas meta-sedimentarias combinadas con las rocas ígneas; el agua ha sido el agente erosivo que más ha contribuido a la transformación del paisaje resultante del tectonismo original, particularmente la procedente de las lluvias, ella no solo incrementa el caudal de las corrientes permanentes, sino que origina por escurrimiento una serie de corrientes estacionales que han cortado y cortan la estructura primaria.
La acción erosiva de las agua no ha sido más intensa debido a las características de la vegetación del territorio, del cual puede afirmarse que está en juventud avanza.
            En el estado Táchira se han encontrado rocas de edad permo-carboníferas en varios lugares; por ejemplo, en la carretera Trasandina al sur del Cobre, al oeste de La Grita y en el camino de Queniquea – Zumbador – San José de Bolívar[12].
            Al suroeste de los Andes Venezolanos se hallan los suelos rojos concrecionarios. Según el doctor Philip Walcott, los suelos rojos tuvieron su origen de una arenisca roja  del triásico.
Queda dentro de este cuadro la Sierra del Callejón Colorado, con sus alturas de tierras rojas que pudieron desarrollarse bajo la influencia de una temperatura alta. Hubo pues, una vegetación tropical exuberante y su rápida descomposición bajo condiciones de lavaje intensivo alternada con evaporación alta  y acumulación de las sales de la solución.
Las rozas y quemas anuales sobre los suelos francos rojos tropicales han sido practicadas desde los tiempos precolombinos y estas prácticas aceleran la recirculaciones de las bases, incluyendo los minerales absorbidos por las raíces algo profundas.
            La roza consiste en cortar los árboles y arbustos, sacar sus raíces y luego quemarlas. Esto generalmente se hace en los bosques, después de unos pocos años las cosechas declinan a causa de los cultivos y de la erosión, entonces el lugar es abandonado para repetir la misma práctica en otro lugar. Se utiliza mucho en los conucos o siembras de los campesinos de Venezuela.
Por lo general, los suelos rojos tienen una estructura masiva con subsuelos más densos y una transición gradual entre los horizontes. El color puede variar pero poco a través del perfil en los suelos franco-rojos tropicales[13].

MESAS
Reviste característica especial la denominación de mesas en el municipio Francisco de Miranda, capital:San José de Bolívar. Así se habla de la Mesa de San José, la Mesa de San Antonio, entre otros.
Estas son formaciones muy típicas de los Andes venezolanos. Se originaron por acarreo diluviales en periodos muy remotos. Esas mesas están constituidas por capas superpuestas y más o menos espesas, de un material mixto, en el cual se pueden apreciar arena, arcilla y grandes cantos rodados.
 Con el decurso del tiempo, la vegetación acumulo sobre la superficie de las mesas una capa más o menos gruesa de tierra vegetal que constituye material útil para la agricultura. Esta limitada capa necesita protección adecuada, pues de lo contrario será fácilmente lavada por la lluvia y sobre la desnuda grava ya no será posible cultivar[14].

SIERRA LA CIMARRONERA
Empieza en el lugar donde se une la sierra del Batallón y sierra de Callejón Colorado, en el Mal Paso y tiene una dirección que la lleva hacia el sur, pero describiendo dos arcos, de los cuales el segundo es mucho mayor que el primero y sirve principalmente para separar las tierras de Uribante de una cuña que el distrito Jáuregui introduce entre aquél y Cárdenas, del lado sur de la divisoria de las aguas. Tiene por consiguiente una marcada orientación norte-sur, quedando como un gancho abierto cuya curvatura final guarda cierta semejanza con la gran curva que la cordillera del Uribante describe más al sur y en frente de ella.


Sierra La Cimarronera.
Algunas alturas pasan de los 3.500 metros… la blanca nube empieza a coronar la cima del Lajón.

“La Cimarronera es un lugar mágico, su nombre tiene varias acepciones, una de ella se refiere a un conjunto de ganado alzado y montaraz en sitios apartados y fragosos, otra hipótesis se debe a la fuga de esclavos, a los que eran llamados “negros cimarrones” y se escondían en estos lugares inhóspitos”[15].
Tiene algunas alturas notables en su primera parte, contribuyendo con algunas elevaciones superiores a los 3.500 metros a formar el macizo central Tachirense. Las tierras de Río Bobo, cabecera del municipio Francisco de Miranda, Capital: San José de Bolívar, están al pie de la vertiente occidental de esta sierra, sin que hayan podido distinguirse por sus cosechas.
“Para llegar a La Cimarronera hay tres caminos: Por la Cumbre de Sumusica, en un camino por la densa montaña, por la montaña de La Ciénaga y por Laguna de García, este último lugar perteneciente a Pregonero”[16].
Las montañas más altas son: Molino (3.859 mt.); La Ciénaga (3.868 mt.); La Blanca (3.810 mt.); El Lajón (3.624 mt.); Tenegá (2.972 mt.) y Caricuena (3.000 mt.)[17]
A estas alturas agregamos a la de Sumusica con 3.220 mt., El Guamal o Gutiérrez con 3.666 metros, el Mal Paso con 3.878 metros y el páramo El Rosal con 3.890 metros.
El Valle del río Bobo tributario del Uribante, esta bordeado de elevación con laderas fuerte pendiente, especialmente cuando el valle se desarrolla en su sector más elevado por entre las rocas graníticas. Estas elevaciones alcanzan alturas por encima de los 3.000 metros y por consiguiente alcanzan plenamente el piso paramero.

HIDROGRAFIA
La mayoría de las aguas del municipio Francisco de Miranda, capital: San José de Bolívar, se escurren hacia el río Bobo que nace en la laguna del mismo nombre.Por consiguiente, en el aspecto hidrográfico, este Municipio es parte integrante de la hoya del río Orinoco.

Ríos y quebradas.
Los páramos de más de 3.000 metros de altitud, al norte, las serranías y las cuchillas al noroeste donde se ubican los picos de la Cimarronera dando lugar a nacimientos de quebradas y ríos que forman una minicuenca cuyo receptor es el río Bobo, el cual corre por el oeste del poblado a unos 400 metros en la parte más cerca que separa al municipio Sucre.
El río Bobo nace de la laguna que lleva el mismo nombre, ubicada en el páramo de la Cimarronera a 3.800 m.s.n.m., tiene una longitud aproximada de 18.5 km y  recibe los siguientes afluentes por la margen derecha: La quebrada de Los Ranchos, la del Encierro, Mesa Grande, entre otras; por su margen izquierda, las quebradas: La Ciénaga, La Blanca, La Honda, Los Paujiles, el río San Antonionace en el páramo de la Cimarronera a 3.460 m.s.n.m., su recorrido es de aproximadamente 12,5 km, en sus recorrido recibe las quebradas: Grande y Colorada, por el lado derecho y las quebradas: Los Pinos, Caricuena, Mesitas y muchos arroyos por su margen izquierda.
Otras quebradas que vierten sus aguas al río Bobo son la Guacamaya, la Taparera y Los Osos.
Desde allí recibe el nombre de río Pereño hasta rendirle tributo al río Uribante.

Al suroeste de San José de Bolívar se halla río Azul que nace en el páramo Caricuena, pasa por la aldea del mismo nombre y desemboca en el Uribante. Este río estrecha su curso al pasar por las faldas de Mesa Pernía y Pico Abejas, desviándose hasta el Recostón, donde recibe la quebrada de este nombre y la quebrada Los Pozuelos.

Lagunas.
Por las cumbres de la Cimarronera se hallan una serie de lagunas. Muchas de ellas fueron abrevaderos para los ganados que, según informes obtenidos, crearon riquezas y proporcionaron bienestar a las colectividades de esas zonas.
El nombre de la Cimarronera se refiere a un conjunto de ganado alzado y vuelto montaraz en sitios apartados y fragosos[18].
El total de lagunas se resumen así:
En la hoyada de las Piedras hay cuatro lagunas.
En la hoyada del río Bobo, una laguna grande; La Bobo y dos pequeñas; Los Patos y La Rosacruz.
En la Ciénaga, hay una laguna que lleva el mismo nombre.
En la hoyada Grande, dos lagunas.
En la hoyada del Carmen, dos lagunas.
En la hoyada del Novillero, una laguna.
En la hoyada de las casas, una laguna grande y una pequeña.
En las Verdes, dos lagunas.
En las Lagunitas, cuatro lagunas.
En la hoyada de los Patos, una laguna.
Y la laguna Brava.


Expedición a la Cimarronera por jóvenes de la comunidad (año 2011). 
Laguna La Bobo.

Estas lagunas se hallan aposentadas entre el apoyo de los páramos. Las hay que cubren su superficie con una niebla lloviznosa, cuando alguna persona se acerca hablando o tirando piedras. Otras, de agua tan claras que permiten ver extrañas figuras en el fondo. Y así se detienen las leyendas evocadoras de misterios, encantamientos y en fin todas las creaciones de la mente ingenua y popular.
Merecen que se mencionen las siguientes:
Laguna La Bobo: entre brumas y tules nebulosos aparece en las mañanas. Se diría que la  tersa superficie entreteje sortilegios de perdurable encanto.Esta laguna se halla a 3.800 mts. De altura. Mide unos 250 mt. De largo por 150 de ancho. Allí nace el río Bobo (San José) y fue sembrada de truchas en julio de 1942.
Laguna de la Piedra: debe su nombre a una gran piedra que se halla en su cercanía. Quienes la han visto la comparan con una roca granito. Ahí pueden acampar hasta 36 personas.Parece como un gigante la hubiese colocado sobre el espartal para servir de alojamiento a los viajeros que por allí se aventuran a pasar.Es el único sitio de albergue en muchos kilómetros a la redonda.
La piedra forma varios comportamientos grandes y pequeños. En uno de ellos pueden caber 6 personas de a caballo, pues la altura del salón se calcula entre los 5 y 6 metros. Hay una sala con espacio para dormir holgadamente 20 personas y un pequeño pasillo que podría utilizarse para cocina.
Corre por entre las ranuras de la gran piedra un chorro de agua cristalina que se puede utilizar para la preparación de los alimentos, sin tener que salir a la intemperie.La vivienda rocosa está en permanente comunión con la naturaleza.
Según la tradición en esta piedra vivió un prófugo de la justicia colombiana apodado el “Reinoso Zoilo”, hombre belicoso y de costumbres brutales. Se le consideraba el rey de los bandidos. Vivía del pillaje y del atropello de las pocas personas que se aventuraban a pernoctar en la cueva de piedra.
Como en esos páramos abundaba el ganado vacuno, la presencia de los cuatreros no se hizo esperar.El “Reinoso Zoilo” se alimentaba de la carne fresca que mantenía en grandes tinajas.Cuando algún inoportuno visitante llegaba hasta su guarida, era muy bien recibido a condición de dar lo que llevaba. Con el hospedaje y la carne, los viajeros satisfacían el estómago y el cansancio del camino.
Cuentan que al filo de medianoche, el “Reinoso Zoilo” despertaba a sus hospedados y los obligaba a zambullirse en las aguas de las lagunas más cercanas. Con esta estrategia ahuyentaba para siempre los visitantes.
El extraño personaje desapareció misteriosamente. ¡Qué lejanos parecen aquellos días en que los caudillos ocasionales se levantaban dejando cruces en el camino y haciendo derramar sangre y lágrimas de la cara de los pueblos!
La laguna de la Piedra se muestra esplendorosa entre el suave verdor de sus orillas, sembrada de innumerables florecillas rojas y amarillas que se extasían ante su propio espejismo[19].
Laguna del pico El Púlpito: se considera la más alta de la Sierra de la Cimarronera. Desde la cúspide se divisa la Sierra Nevada de Mérida, infinidad de pueblos venezolanos y en la República de Colombia, la Sierra Nevada de Chita.
Laguna de La Ciénaga: “Contemplamos esta laguna con inquietud al pensar en lo grande que era en otros tiempos y lo pequeña que es ahora. Da dolor mirar cómo manos criminales han convertido en desierto por el fuego lo que era una zona exuberante de vegetación. Luego de la visita a la laguna de Río Bobo, trepamos una cuesta aproximadamente de 5 km. Salimos al lindero de la Cruz, donde observamos a mano derecha, nueve bellas lagunas entre grandes y pequeñas y a mano izquierda, ocho más o menos encantadoras.Un total de 17 lagunas conocidas por un  grupo de excursionista intitulados REMISEDI, palabra que tiene los nombres de sus integrantes”[20].
La quebrada La Honda forma una hermosa cascada que se desprende desde una altura de 200 mts., hoy allí funciona una especie de posada y varios tanques para el cultivo de la trucha arcoíris.
Otras lagunas son:La del Carmen, La Piedra, El Corazón, Cara de Gato, San Antonio, El Macho, La de Fonseca, Los Osos, las Mellizas, El Feto, La Zambrana, La Blanquita, Las Américas, El Ocho, Los Pantanos, El Fantasma, La Pernía, Don Gregorio, La Pulida, entre otras.Algunas de estas lagunas están sembradas de truchas.
El municipio Francisco de Miranda presenta un paisaje enclavado en pleno corazón de la montaña andina. Ojala y algún día, los caminos suban a los páramos, para que los turistas descubran ese mundo mítico que existe en la telúrica soledad del paisaje y capten las imágenes con sus rasgos vibrantes de la pincelada, en la que la acuarela es unas veces color y otras, la lagrima de nostalgia de un mundo perdido entre nubes y brumas.

TURISMO
            El municipio Francisco de Miranda es hoy por hoy una potencia en turismo, ofreciendo al foráneo sus atracciones naturales que envuelven el clima, la montaña, la niebla y el aire fresco que se respira, además de la cordialidad y calor de su gente que siempre está dispuesta a recibirlos con una buena taza de café caliente. “Este sitio de pasividad, de soledad, de silencio, permite – según palabras del Cronista local Lubin Pulido – la reflexión, pues el ruido está contaminando el alma del hombre”.
            En el Municipio puedes encontrar los siguientes hospedajes: Posada San José, Posada El Viajero, Posada Doña Ifigenia, Posada La Guerrereña, Residencia Campo Alegre, Posada La Palma, Posada La Herradura, Hostería Mi Romance, Posada Los Valles Altos, Posada Vista Hermosa, así como casas amobladas en alquiler que las familias dan con amabilidad y generosidad a los amigos de los hijos rioboberos. El pueblo posee las farmacias San Vicente y la Botica Santander.
            Entre sus atracciones turísticas en el poblado puedes visitar: El museo de Enrique Chacón, espacio dedicado a la preservación de la memoria campesina riobobera. El museo arqueológico Atilano Franciscony, ubicado en la aldea La Colorada, con piezas de la era Mesozoica. La Tumba Desconocida, mausoleo que se encuentra en el cementerio y que tiene connotaciones esotéricas con un pasado del coloniaje español, la cual encierra muchos misterios tanto indígenas como de origen masónico, data de finales del siglo XIX, en ella fue depositada el cuerpo del fundador del pueblo don Ramón de Jesús Pulido, realizada esta construcción funeraria por el maestro merideño don Luis Barrios.
            Entre los lugares de esparcimiento en el pueblo puedes ir a una piscinada, ubicada en la posada San José; a juegos de corte rural como galleras y canchas de bolas criollas; al Centro Ecuestre “Manuel Moreno” donde recibirás clases en el adiestramiento del arte del caballo, al campo deportivo “José Manuel Franciscony”, entre otros. Además se cuenta con la Posada deportiva y el CRAN (Centro de capacitación para el maestro rural) para eventos de tipo pedagógico y deportivo con capacidad para más de 60 personas[21].  


Cascada del Colibrí – Caserío Caricuena (Foto: José Antonio Pulido Zambrano).

LOS PAISAJES DE SAN JOSE DE BOLIVAR
Desde el punto de vista natural, el municipio Francisco de Miranda, capital: San José de Bolívar tiene una temperatura de 19,4° y un conjunto de montañas dependientes de la Sierra del Batallón y de la Cimarronera.
Cada altura es una centinela de la sociedad, de las aguas y de las cuencas hidrográficas.
En las faldas de la montaña, el surco esparce la fertilidad de la semilla aventada a los cuatro vientos por el labriego, la cual se funde el calor de los horizontes, la emoción del alma vertida sobre la sinuosa tierra venezolana.
El paisaje conjuga los más variados contrastes: la montaña agreste, la lozanía del valle, las cristalinas aguas de sus ríos, el verde oscuro de los montes con la transparencia de las lagunas que forman con las nubes viajeras una perfecta combinación cromática.
La cadena montañosa del municipio Francisco de Miranda da la nota dominante y característica a los paisajes del lugar. Desde esas cumbres el ulular del viento domina los horizontes.La Cimarronera es una serie de picos abruptos que se recortan en la distancia, dan lugar al nacimiento de quebradas y ríos. Desparrama accidentes geográficos cuyos nombres se detienen en más de una treintena de lagunas esparcidas en esos parajes.
Entre tanto otras pequeñas alturas vigilan al pueblo de San José. Son ellas: el cerro de La Cumbre o Los Reyes, el cerro Los Osos, La Loma, La Lomita y el Lajón, este último como pendón milenario preside la meseta que agrupa las casas entre agradables tonalidades del verde azul de sus alrededores.Las lagunas de la sierra de La Cimarronera enmarcan las más diversas tonalidades del color. Salvo las trochas o caminos que se han abierto hasta esos parajes, la totalidad de las lagunas es desconocida.

METEOROLOGIA: Lluvias y temperaturas.
En San José de Bolívar la media es de 19,4°. Hay corrientes de aire frío que descienden de los altos páramos. Las precipitaciones provocan crecidas de ríos, quebradas y manantiales.
En algunas ocasiones hay deslizamientos de tierra sobre los valles.Las precipitaciones registran 1.600 mm., aproximadamente, tomando en cuenta su cercanía a la cuenta alta del Uribante, donde son frecuentes las lluvias, entre los meses de abril y septiembre.
El abra por donde se escurre el río Uribante es sumamente estrecha. Los vientos húmedos y cálidos de origen llanero, después de descargar gran parte del agua que transporta de las tierras bajas del sureste del Estado, penetran en este hemiciclo, donde encuentran por todos lados una barrera geográfica lo suficientemente alta, aun en la axila de relación, para provocar condensaciones de cierta magnitud[22].
Hermoso espectáculo podemos apreciar en las mañanas, cuando las demás nieblas en forma de una sábana blanca se pegan a las laderas o cubren el fondo de los valles altos.
No hay época marcada de sequía o de verano, sólo un lapso de lluvias interrumpido por temperaturas cálidas que permiten el desarrollo de actividades agropecuarias.

CUADRO CLIMATOLOGICO DEL MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA
Capital del municipio
Región
Altura sobre el nivel del mar
Piso térmico
Temperatura media
Precipitación Media Anual
San José de Bolívar
Cordillera de Los Andes
1.441 mt.
Sub-tropical
19,4 °
1.600 mm (a)
(a)   Aproximadamente[23].

CLIMA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (mm.)

Municipio: 1100 - 1800
Capital de Municipio: 1.361

Temperatura Media Anual (°C)
Municipio: 17 - 24
Capital del Municipio: 19,2

Tipos de Clima (KOPPEN)
Tropical (Altura) de bosque, Tropical (Altura) paramero y tropical altura de selva.

Clasificación Climática (HOLDRIDGR)
Bosque muy húmedo de montano bajo, bosque muy húmedo premontano, bosquepluvial montano, bosque húmedo de montano bajo y bosque húmedo premontano[24].

SUELOS.
Generalmente de texturas medias pH ligeramente ácido y moderadamenteprofundos. De acuerdo a su capacidad de uso están conformados por suelos declase VI y VII. Áreas bajo régimen de administraciónespecial (abraes)Zona protectora fuerte abastecimientodel Acueducto Regional del Táchira, y Parque Nacional LosPáramos.

INFORMACION HIDROLOGICA Y METEOROLOGICA
            Las precipitaciones en San José de Bolívar según datos obtenidos por el Ministerio de Obras Publicas y publicados en los Anuarios Climatológicos de la División de Hidrología, analizados por Guilarte, R. J. muestra que la precipitación de la zona varía entre los 690 mt. a los 2.100 mt.

  
Notas:

[1]Datos del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Corpoandes (Año 2003).
[2] Raúl Salcedo. Publicaciones Humogría. Folleto Nº 45.
[3] Alfredo Jahn. Los aborígenes del occidente de Venezuela. Volumen II.
[4]Ídem. Pág. 107.
[5] José Antonio Pulido Zambrano. El Templo Velado. (Historia de la iglesia en San José de Bolívar y Queniquea). BATR Nº 2.
[6]Ídem.
[7]Ana Manuela Paz de Pulido. Archivo Particular.
[8]Gaceta oficial del Estado Táchira. Año 1905.
[9] Instituto Nacional de estadística (INE) – XIV Censo nacional de población y vivienda 2011.
[10]Pablo Perales Frigols. Geografía Económica del Estado Táchira.
[11]Ídem.
[12]Ídem.
[13] Comité Organizador. Tercera Conferencia Interamericana de Agricultura. Caracas. 1945.
[14]Alfredo Jahn. Esbozo de las formaciones geológicas de Venezuela.
[15]Riobobense: El carpintero de la montaña. Año 13. Nº 51. Marzo 2010. PP. 16 – 17.
[16]Ídem.
[17]Pablo Perales Frigols. Geografía Económica del Estado Táchira.
[18] Lisandro Alvarado. Glosario de voces indígenas de Venezuela.Vol.I. Obras completas.   
[19]Ana Manuela Paz de Pulido. Archivo particular.
[20]Ramón Elvidio Pérez Parra. “Excursión a las lagunas”. En: Ensayo. Nº 6. Noviembre – Diciembre – 1977. Pág. 4.
[21]Revista Riobobense. Año 15. Nº 53. Marzo 2012.
[22]Pablo Perales Frigols. Geografía Económica del Estado Táchira.
[23]Marco Aurelio Vila. Geografía del Táchira.
[24]Datos del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Corpoandes (Año 2003).