Por: Horacio Moreno
Academia de Historia del Estado Táchira
OBATERA - UVATERA - LOBATOS - LOBATERA
Surge la pregunta sobre ¿Quién fundó a Lobatera? Esta hermosa población que se levanta a orillas del río del mismo nombre.
Monseñor José Edmundo Vivas (fallecido), ilustre sacerdote nativo de Lobatera y acucioso investigador, quien fuera Presidente del antiguo Centro de Historia del Táchira dice que "el fundador de Lobatera fue el célebre Don Pedro de Torres Vera, en el año 1593".
Otra referencia señala que "el pueblo de San Agustín de Lobatera fue fundado en tierras de los indios Chinatos, por el Gobernador don Antonio de los Rios Jimeno, natural de Jerez de la Frontera, en 1663, en terrenos que se decían pertenecer al capitán Domingo Albizú, vecino de la Villa de San Cristóbal".
El 13 de junio de 1663 el capitán Domingo Albizú reclama las tierras que tiene en "el pueblo de San Agustín de Lobatera, por Real Cédula de esa fecha".
Ahora: ¿Quién era don Antonio de los Ríos Jimeno? Español, cargado de títulos, Gobernador de San Faustino, ciudad que fundó en el año de 1662, para que sirviese de punto de avanzada contra los asaltos de los motilones, según lo apunta Alfredo Jahn pues "con el Marques de Miranda, Presidente de este Reino, se le concedió con capitulaciones Ordinarias y premios que se ofrecen a los conquistadores para que el Gobierno de Mérida y Justicias de Pamplona ayudaran a la empresa, juntó gente de milicia por todos los contornos y pidió al padre Fray Pedro Saldaña, Prior y Vicario General del Convento de4 Pamplona que le diese un religioso para Capellán de la conquista. Y el padre Fray Luis Salgado, hijo del convento de la ciudad de Tunja y conventual del de Pamplona, deseoso de reducir a aquellas naciones a la Fe Católica, se ofreció al ministerio de Capellán y salió en compañía del Capitán y soldados el año de 1648".
Hay quienes dicen que la conquista de estos indios duró 15 años, otros, señalan 8 años. Lo cierto es que rindieron a los Chinatos y Lobateras y más de 600 familias fueron reducidas a la Fe Católica.
¿Quién era el célebre Don Pedro de Torre Vera?
Don Pedro de Torres Vera
(Autor: José Gregorio León Duque, Lobatera, 2015)
Español. Este personaje estaba casado con una hija del capitán Adrián Pérez, uno de los primeros conquistadores del Táchira.
Don Pedro de la Torre Vera recibió el título y posesión del Valle de Lobatera y "en 1634 complacido ve pacer en él sus ganados que le dan rendimiento para surtir la Villa y aumentar el hato".
En 1634, el capitán Francisco Chacón, Teniente de Gobernador y Justicia Mayor y Regidor Perpetuo por el Rey Nuestro Señor en la ciudad del Espíritu Santo de La Grita dijo: "Que como es notorio Pedro de Torres Vera, mi suegro, que sea en gloria, fue la primera persona que con ganados mayores ocupó el Valle de Lobatera en términos de la Villa de San Cristóbal, de más de 40 años ha esta parte ha tenido poblado el dicho valle pastando con sus ganados quieta y pacíficamente sin contradicción de persona alguna, y ayudando con sus crías al sustento de la Villa y de la Ciudad del Espíritu Santo, pagando los diezmos y los mismos han gozado y hecho sus hijos y herederos y yo como uno de ellos, lo he poseído de más de veinticuatro años a esta parte".
Aquí recordamos aquello de que hasta los nietos, tataranietos y yernos sacaban a relucir las hazañas de sus antepasados cuando aspiraban a una Encomienda.
En 1594, don Juan de Velasco y Vallejo, Juez de Medida y Composición de tierras en San Cristóbal, comosionado por el Presidente don Antonio González visita el fundo de Lobatera y expide el Título y da posesión del Valle de Lobatera a don Pedro de Torre Vera.
Como se ve en esa relación, el verdadero fundador de Lobatera es don Pedro de Torre Vera, con la venida del amigo historiador don Rosario Guerrero.
Hasta ahora el documento que don Tulio Febres Cordero publica es el que más abunda en detalles y específicamente señala a don Pedro de Torre Vera como la única persona que ocupó el Valle de Lobatera.
Sin regatearle méritos a don Antonio de los Ríos Jimeno por su valor en la conquista de los temidos motilones hay que señalar que estos indios estaban situados en el Valle de Lobatera, allí los vio en 1562 por primera vez el conquistador Juan Maldonado, fundador de San Cristóbal, aliados con los "Aborotaes" al enfrentarse al pendón hispano; más allá los "Chinatos", habitadores de la comarca de San Faustino; el actual Colón, Orope, Carira, entre otros, integraron una muralla, que según una antigua relación estaba formada por "las flechas que usan estos indios y que han sido untadas con yerba tan venenosa, que en llegando a hacer un rasguño con sangre, morían los heridos rabiando sin que tuvieran remedio, ni se hubiese hallado para la dicha yerba".
Hasta tanto no se compruebe lo contrario, don Pedro de Torre Vera ocupa el primer lugar entre los habitantes del futuro pueblo de Lobatera.
Para darle más riqueza a este escrito, agregamos la biografía de don Pedro de Torres Vera que nos hace llegar el amigo Samir Sánchez, Académico y ex-Cronista de Lobatera:
Pedro de Torres Vera fue un colonizador español nacido en La Ventosa (en la actualidad Ventosa de la Cuesta (Valladolid) España. Fue el fundador de Lobatera, Táchira, Venezuela), en 1593. Se conoce documentalmente, que su padre, Juan de Torres (quien había pasado a América, a Santa María la Antigua del Darién, en 1517, con su hermano Sebastián. Archivo General de Indias de Sevilla. Catálogo de Pasajeros), fue de los conquistadores de Santa Marta, Santa Fe de Bogotá, Tunja y Pamplona (antiguo Nuevo Reino de Granada, en la actualidad República de Colombia). Al fallecer Don Juan de Torres, su hijo Pedro de Torres Vera heredó las posesiones y encomiendas de Tunja, Pamplona y el valle de Cúcuta. Se estableció en la ciudad del Espíritu Santo de La Grita (luego de su fundación en 1576, empresa a la cual ayudó con un préstamo económico -4.000 pesos-, a su fundador el Capitán Francisco de Cáceres).
En esta ciudad se casó con Ana Pérez del Basto, hija del capitán Adrián Pérez de los fundadores y primeros pobladores del Espíritu Santo de La Grita, Táchira, Venezuela. Se conoce asimismo, que Pedro de Torres Vera por documento de 1634 por el Gobernador de la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de La Grita (Archivo Histórico del Estado Mérida) dado por su yerno el Capitán Francisco Chacón, fue el poblador y fundador de la Lobatera en 1593. Se estableció en el lugar, creando una hacienda y hatos de ganado y allí fallece en 1610. Su esposa, Ana Pérez del Basto, quien fallece en 1621, dicta testamento ante el notario de la ciudad de La Grita, y en la misma lega a sus herederos “un cuadro nuevo de Nuestra Señora de Chiquinquirá” que estaba en el oratorio de la hacienda de los Torres Vera, en Lobatera (actual lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que se venera en la iglesia parroquial del mismo nombre, en Lobatera).
Las tierras de Pedro de Torres Vera en Lobatera (que se extendían desde la actual Parroquia Constitución -Borotá- hasta las sabanas de San Juan -actual Colón-), pasaron a su hija mayor, Felipa de Torres, quien se había casado con el capitán Francisco Chacón, Regidor Perpetuo de la ciudad de La Grita, y las mismas permanecieron en su familia, que pasó a llamarse Chacón de Torres, por medio de la institución del mayorazgo, hasta principios del siglo XIX. El hijo mayor de Francisco Chacón y Felipa de Torres, llamado Francisco Chacón de Torres, acompañó al Capitán Antonio de los Ríos Ximeno en la fundación de San Faustino de los Ríos y ejerció allí como su primer alcalde ordinario.
La presencia de la familia Chacón de Torres, se documenta en los libros del Registro Subalterno del Municipio Lobatera (conservados desde 1748), quienes venden la hacienda, ya fraccionada, a los nuevos vecinos (información que se encuentra en el primer documento del archivo del Registro Público del Municipio Lobatera). Otras referencias sobre los Chacón de Torres, de fines del siglo XVIII e inicios del XIX, los ubican en el juicio seguido a los Comuneros de Lobatera (Alejo Chacón de Torres, José Chacón de Torres y Francisco Chacón, 1781) y como Priostes y hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Lobatera (Vicente Chacón de Torres, 1774). En lo toponímico, se conserva el nombre de “Llano Basto”, caserío en jurisdicción de los municipios Lobatera y Michelena, que deriva de haber sido terrenos de propiedad de Doña Ana Pérez del Basto (mencionados en el testamento) y que pasaron a otra de sus hijas llamada María del Basto (en esa época se utilizaba de forma indiferente los apellidos paternos y maternos) y en el siglo XVII se conoció como “el Llano de María del Basto”.
CRONOLOGÍA DE UNA FUNDACIÓN
- 1562. Descubrimiento de los indios Lobateras por el capitán don Juan Maldonado y Ordoñez de Villaquirán, fundador de San Cristóbal.
- 1593. Don Juan de Velasco y Vallejo expide Título de propiedad de tierras en el Valle de Lobatera, a don Pedro de Torre Vera.
- 1634. El capitán Francisco Chacón se dirige al Gobernador de Mérida para informarle que don Pedro de Torre Vera es el primer habitante del Valle de Lobatera.
- 1648. Don Antonio de los Ríos Jimeno emprende la conquista de los indios Chinatos y Lobateras.
- 1663, 13 de junio. El capitán Domingo Albizú reclama las tierras que tiene en el pueblo de San Agustín de Lobatera.
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira de Lobatera
(Foto: Darío Hurtado, 2012)
En intento de descorrer el velo del pasado, es sólo el principio del largo camino en la búsqueda del dato histórico, para sacar de la soledad la verdadera identidad del fundador de Lobatera, sin interrogantes que envuelven teorías o distorsionen la realidad de un hecho que no esta investido del protocolo de una fundación, sino del afecto que dio el esfuerzo y presencia en la vida anónima del caserío de los Lobateras.
San Agustín de Lobatera, Nuestra Señora de la Chiquinquirá y Nuestra Señora de las Mercedes entraron en un mundo de recuerdos y de hazaña remota.
El primero se fugó de San Cristóbal y muchos años después la Chiquinquirá y las Mercedes llegaron al altar de la capilla como testigos de hechos que ya entraron en la leyenda.
Nota: La primera versión de este escrito se puede revisar en formato papel, en Diario Católico, fecha 29 de septiembre de 1982.
Libros que puedes consultar sobre la población de Lobatera:
Quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a revisar:
http://bitacorasamisan.blogspot.com/2012/09/nuestra-senora-del-rosario-de.html
Libros que puedes consultar sobre la población de Lobatera:
Primer libro escrito sobre Lobatera en 1954 por quien fuera su médico rural de la época, el Doctor Clemente Acosta Sierra.
En 1993, el historiador crítico de arte Samir Sánchez publica con el patrocinio de la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses el segundo texto sobre el poblado de Lobatera.
Quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a revisar:
http://bitacorasamisan.blogspot.com/2012/09/nuestra-senora-del-rosario-de.html