domingo, 26 de junio de 2016

AFROTACHIRENSIDAD: LA NEGRITUD EN EL TÁCHIRA O PRESENCIA AFRICANA EN EL TÁCHIRA





Por: José Antonio Pulido Zambrano
Individuo de Número de la Academia de Historia del Táchira Nº XXIII

Este escrito nació ante la constante pregunta: ¿Existió la esclavitud en el Táchira? ¿Se puede hablar de Trata de Negros en el Táchira? La primera pregunta es amplia en su concepto como tal de "Esclavitud", veamos que nos dice el Diccionario de la Real Academia Española (RAE):

Esclavitud: 1. f. Estado de esclavo. 2. f. Sujeción rigurosa y fuerte a las pasiones y afectos del alma. 3. f. Sujeción excesiva por la cual se ve sometida una persona a otra, o a un trabajo u obligación. 4. f. Hermandad o congregación en que se alistan y concurren varias personas a ejercitarse en ciertos actos de devoción.La esclavitud ha existido desde el principio de los tiempos.



Esclavos sumerios

Por lo tanto, es muy pronto para responder esa primera pregunta sin estudiar otros aspectos, uno de ellos existio la esclavitud en lo que se llama "Era pre-hispanica". Los nativos de esta tierra praticaron la esclavitud. Existen referencias de esclavitud entre los Mayas, Incas y Aztecas.



La segunda pregunta se acerca mas al tema que se quiere abordar: La trata negrera. Se dió este fenómeno en el Táchira. Antes de continuar, quiero exponer que el uso de la palabra "Negro" que en repetidas veces se usara en este escrito no tiene un uso despectivo ni peyorativo, sólo se usa en el contexto historico donde se citan documentos antiguos o Cronistas que hacen de la palabra un uso comun en el periodo de "La Trata Negrera", hoy día, en Venezuela se usa el termino de afrodescendientes para aquellos individuos cuya herencia cultural tiene conexiones con Africa.



Esclavitud: Antigua ilustración de los esclavos en Unyamwezi región, Tanzania.
Creado por Bayard.

Para nadie que estudie el fenómeno de la esclavitud será un secreto de que en África ya existía una estructura esclavista por sus propios nativos, que se explotó con mas fuerza con el mal llamado "descubrimiento de un nuevo Mundo", que catapultóuna enorme carga de trata de esclavos africanos dirigida al exterior (hacia el mundo islámico y al mundo transatlántico). Por supuesto existe una gran diferencia entre la esclavitud practicada en el contexto local y el tráfico de esclavos hacia el mundo islámico y luego al continente bautizado como América. El hecho de que en África existieran mercados locales de esclavos facilitó el comercio de esclavos.



Al hablar de esclavitud, se torna espinoso y más cuando se refiere a la cruel conquista española en América. Por ello se hablara de negritud para señalar las manifestaciones de sufrimiento por las que pasó el individuo africano (en este caso) en sus diversas etapas hasta pisar lo que hoy se conoce como "tierras tachirenses".



Como se ha dicho, no solo América se surtío de de mano esclava africana, la anterior imagen, un grabado anónimo del siglo XIX representa esclavistas árabes matando a uno de sus cautivos africanos a lo largo del rio Rovuma, entre Tanzania y Monzambique. Esto para hacer referencia que a América tambien fueron traídos esclavos moros (por su color, vease: Otelo, el moro de Venesia de William Shakespeare).
La esclavitud como desarraigo, diaspora a la fuerza, exilio involuntario de la matria se sintio en lo que en un futuro sería el Táchira ya a finales del siglo XVI, esto se corrobora en fragmentos de la Cronica de Fray Pedro Simón, cuando deja escrito la deserción de esclavos en los alrededores de La Grita hacia 1785:

"Prosiguio sus jornadas el Cáceres (Francisco de Caceres, fundador de la ciudad de La Grita)... desbarato ciertas cuadrillas de negros cimarrones que estaban retirados y poblados de intento en los parajes de aquellas montañas, de donde matando y prendiendo algunos...".



Una de las faltas más castigadas en los negros era la de ser "Cimarrones". Los negros esclavos huian a las montañas o se internaban en los bosques y creaban los "Cumbes". Allí los esclavos desertores creaban campamentos "Quilombos", construidos en lugares de difícil acceso para los hombres blancos, allí vivian en "Mocambos" (choza) realizados de piedras y ramas. La presencia en lo que en el futuro sería tierras tachirenses de "negros fugitivos" es evidente, no sólo en la cita de Fray Pedro Simón, sino que uno de los parajes mas aislados de esta zona recibe el nombre de "La Cimarronera" (Hoy Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza, ubicado en el municipio Francisco de Miranda, capital: San José de Bolívar).



Paramo La Cimarronera - San José de Bolívar - Municipio Francisco de Miranda

Estado Táchira - Venezuela Entre los años 1600 y 1607, la población blanca, aborigen y los Encomenderos en lo que hoy es el estado Táchira estaba formada así:


 
Poblacion BlancaEncomenderosAborigenes
La Grita .....      4020800
San Cristóbal.....    3015500


Datos: Horacio Moreno - Año 1994
Libro: Presencia Africana en el Táchira.

Libro de bautismo de Pardos - La Grita - Año 1809
(Archivo Parroquial Iglesia Espíritu Santo de La Grita).

 EL NEGRO ANTONIO ARARA


Negro Cimarrón (Schlacke-Heiner - Division de libros raros, Biblioteca Publica de New York).

Uno de los casos historicos de un negro esclavo en tierras de lo que en el futuro sería Tachira es el caso seguido por "mohan y yerbatero" del esclavo fugitivo conocido como Antonio Arara. Esta historia esta contenida en el Legajo Nº 12 del Antiguo Archivo del Registro Principal de La Grita, Año 1717 (20 folios), intitulado: "Juicio contra Antonio Arara, negro esclavo, moján y yerbatero".
El negro Antonio Arara fue un negro cimarrón que vivió en las selvas que hoy circundan al pueblo de Umuquena.

Sector agreste hoy día de Umuquena, donde a principios de 1700 andubo el negro Antonio Arava.
(Foto Archivo: Panoramio).

El gran historiador tachirense Horacio Moreno plantea en su libro Presencia africana en el Táchira (1994) que Antonio Arara descendía de los primeros esclavos traídos por el capitán Francisco de Cáceres a la ciudad de La Grita para realizar trabajos forzosos en las minas de cobre cercanas a la poblacion de Seboruco. Explica Horacio Moreno que el negro esclavo Antonio Arara mantenía conexión con los dioses africanos de sus ancestros, así mismo con las tradiciones de esa lejana tierra, por lo que no era raro encontrar por los poblanos en aquellas selvas de Umuquena colgando de los árboles fetiches y totems. El negro Antonio Arava fue acusado en La Grita en 1717 de ser “mohán y yerbatero” y “practicar ritos contra la fe católica”.


Presencia africana en el Tachira de Horacio Moreno, libro que inicia los estudios
de la negritud en tierras tachirenses.

APELLIDOS DE ORIGEN AFRICANO EN TIERRAS QUE EN EL FUTURO SE LLAMARÍA TÁCHIRA

Una de las maneras para buscar origenes de familia, nada como la teoría de "Historias de familias", datos que se desprenden de documentos cercanos como testamentos, actas de bautismo y de muerte, litigios y compra y venta de tierras, entre otros, ello permite acercarse al fenómeno estudiado, en el caso concreto que nos corresponde aparece un testamento referido a don Juan Figueroa, fechado en San Cristobal en 1721 donde se enumeran diez (10) esclavos, entre los que se encuentran y destacan: Nicolás y María Popó. Es llamativo este dato pues Popó es un apellido natural de la comarca de Guinea y en la frontera con Togo. 

Mujeres originarias de Papua - Nueva Guinea (Archivo Foto: Espíritu viajero).




Niños y anciano de Papua - Nueva Guinea (Archivo Foto: Espíritu viajero).

Quiza de allí provenga que al Táchira allá llegado un fruto como el "guineo". Como es de saber geografico universal; Guinea, forma parte del nombre de no menos que tres países del África Occidental (Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial y Guinea Conakry), y a la vez de un país en el sudeste asiático / Oceanía (Papúa Nueva Guinea). Desde la historiografía se tiene constancia que “Guinee” era el nombre con el que se refería en la epoca de conquista americana al África occidental, y la palabra "Guinea" deriva del berebere (lengua del norte de África) y se traduce como “tierra de los negros”. Tal vez en la región andina se mezcló la aparición de la fruta "guineo" con los esclavos africanos, creyendose que ambos venían de la misma zona, aunque su origen real sea el sureste asiático, u Oceanía, para ser más precisos, de una isla que por coincidencia lleva el nombre de Papúa Nueva Guinea. Lo cierto es que "guineo" es una palabra que tiene resonancias africanas.



Mata de guineo tachirense (San José de Bolívar).

Otro ejemplo de apellidos de origen africano se da en otro testamento, en este caso el de la señora doña María Avendaño, fechado en San Cristobal en 1721, en el documento se enumeran los esclavos: Juan Frió, Antonio Tavira y Antonio Arará. El apellido Arará (o Arava, haciendo referencia al esclavo cimarrón estudiado antes) era un apellido natural de Dahomey, donde se desarrollo el culto "Vodu" de procedencia Ewe-Fond, conocido tambien como “el culto a las serpientes”.
Jeroglíficos natagaimas de la Piedra de Aipe. Acuarela de Manuel María Paz.
Lámina de la Comisión Corográfica. Biblioteca, 1850-1859.
Colección Biblioteca Nacional de Colombia.

En las tierras aledañas al pueblo de San Simon y Hernández (ambas poblaciones tachirenses), existio al lado de las montañas un lugar al cual los pobladores prohibían acercarse a niños y extraños, pues era un terreno hostil y peligroso por ser tierra de serpientes, tanto así que había una piedra que dividía el camino - según el historiador Horacio Moreno - y señala que para un lugar de la montaña estaban los animales buenos (lapas, baquiros, venados) y por el otro lado diversos Jeroglificos con las diversas culebras venenosas de esa zona. Lo mismo ocurría en la aldea San Rafael perteneciente a San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda, donde existió una piedra que los campesinos llamaban "La piedra sierpe" o "Piedra de las serpientes", la misma era ovalada y tenía talladas dicersas culebras que abrazaban la piedra, en esa zona los nativos señalaban que era peligrosa ese lugar de montaña por ser un sitio ponzoñoso.
Mujeres de Dahomey o "Amazonas del culto a la serpiente".
La piedra de las serpientes - Aldea San Rafael - San José de Bolívar
Municipio Francisco de Miranda (Dibujo al carboncillo Jose Antonio Pulido).

En la iglesia del Espíritu Santo de la ciudad de La Grita reposa en el Archivo el Libro de Bautismo para Esclavos, veamos algunos ejemplos:









Veamos otro ejemplo en el Libro Matriz de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en las población de Queniquea:



En tierras del futuro Táchira en 1782 nos dice el historiador Horacio Moreno abundan los mulatos, como los siguientes ejemplos hallados en diversos documentos que se hayan en el Inventario de piezas de esclavos de esta zona que realizó Emilia Troconiz de Veracoechea en "Documentos para el estudio de los esclavos negros en Venezuela", veamos La Grita y San Cristóbal:
Negro
Juan Antonio
Mulato
Mateo
 

Don Bernardo Ramírez de Arellano (esposo de Doña Ignacia Josefa Maldonado) – San Cristóbal: 


Mulato
25 años
Javier
Mulato
30 años
Rita
Negro
5 años
Agatón
Mulato
3 años
Pedro
Mulato
8 meses
José María

Don Calixto Sánchez – Cordero – San Cristóbal:

Mulata
3 años
María Benita


Don Bernardino Escalante - Lobatera:

Mulato
30 años
Mateo


Don Miguel Antonio de Omaña – San Cristóbal Parroquia San Antonio: 
 
Mulato
60 años
(Sin nombre)
Mulato
30 años
José Antonio
Mulato “más claro”
25 años
José Antonio
Negro
Negra
7 años
25 años
Valentín
María con su hija
Mulato
9 años
Catalina

Don Ignacio Contreras – La Grita: 


Mulata
6 años
Rita

Juan José Omaña – George – San Cristóbal:
 

Mulato “renegrido”
35 años
Juan Antonio
Mulato “blanco”
25 años
Jacinto
Mulato
22 años
Cruz
Mulata
4 años
María
Mulata

Basilia (con dos hijos, el mayor de tres años).


Juan José García – Espíritu Santo de La Grita posee tres negros. 

Ignacio Contreras – Seboruco:

Mulata
35 años
María Nieves
Mulato
8 años
Atanacio
Mulata
10 años
Estefanía
Mulato de pecho

Cristóbal Santiago
Mulato
15 años
Germán

Don Pedro Díaz de Aranda – San Javier – San Cristóbal:

Negra
25 años
Joaquina
Negra
9 años
Paula
Negra de meses

Nicolasa
Negra de seis meses

María del Carmen
&;
&;
&;

Porque decir que en el Táchira no hubo esclavitud de trata negrera, sencillo, la pregunta como tal esta mal formulada. Se debería preguntar: ¿Existió esclavitud de trata negrera en tierras que hoy es el Tachira? A esta pregunta la respuesta es si, a la primera no. No, porque en Venezuela el general José Gregorio Monagas, presidente de Venezuela en aquella época, un 24 de marzo de 1854 promulga y dicta el ejecútese a la Ley de Abolición de la Esclavitud y el Táchira como entidad nace un 14 de marzo de 1856. Por lo tanto no se puede hablar de esclavitud en el Táchira como entidad cuando dos años antes se había abolido la esclavitud en Venezuela.



General José Gregorio Monagas

Provincia del Táchira creada el 14 de marzo de 1856
(Fotoarte: Sigrid Marquez Poleo).


La provincia del Táchira fue promulgada el 14 de marzo de 1856.




Escudo del Estado Táchira




Tierras del Río Bobo (Hoy San José de Bolívar - Municipio Francisco de Miranda).

(Fotoarte: Sigrid Márquez).




EL PILÓN

Dentro de este proceso de transculturación del negro africano en tierras tachirenses quedaron en nuestro vocabulario lo siguiente: Ganga, banana, baba, babú, bemba, guineo, mina, cachaza, cachimbo, dengue, ñame, zambo, chinchorro, pilón, mandinga (Diablo), entre otro.
Aunque no se haya estudiado este fenómeno, las muñecas de trapo que se venden en algunos pueblos tachirenses en su raíz tienen su origen en África.




Aunque no llegaron en tiempo de la conquista y la colonia, a nuestras tierras tachirenses ha llegado las fiestas de San Benito acompañadas de bailes de tambores.
En Cordero existió un tejar en la carretera entre el pueblo y la vía a Táriba, allí existe un callejón al que han bautizado “El callejón de los Negros”, porque según la oralidad allí fueron masacrados varios esclavos. Otra de las tradiciones con ascendencia africana se da en diciembre en San José de Bolívar con el famoso "Parrandón de los negros" o conocida en la población de la Florida como "Las negreras", fiestas de caracter decembrino donde el andino se pintaba la cara con tisón y se colocaba ropas viejas para desatar la fiesta de los locos, pero el disfraz principal rememora a AFRICA.